En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información |
ACEPTO
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
Desafíos ambientales de la integración africana, José María Mella
...leer más...
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
Reclamación sindical ante la subida de precios en Mauricio
...leer más...
La ilegalidad no impide la práctica de la poligamia en la RD Congo
...leer más...
Angola amplía las plazas laborales en el sector de la educación
...leer más...
El primer Foro Social Mundial tuvo lugar en Porto Alegre en enero de 2001, hace ahora 20 años. El FSM es un lugar de encuentro de organizaciones de la sociedad civil reunidas en torno a la idea de que “Otro mundo es posible” y forma parte de los llamados “Movimientos Horizontales”, organizados pero no jerarquizados.
En el foro podrán encontrarse cientos de actividades en torno a los siguientes temas:
1. Arte y cultura para la vida.
2. Comunicación, disputa de nuevas narrativas y soberanía digital.
3. Construcción de paz, migración y estrategias frente a la guerra.
4. Defensa de la vida, ambiente y territorios.
5. Democracia, participación política, construcción de ciudadanías globales críticas y autónomas.
6. Alternativas económicas de los Pueblos y justicia socioeconómica.
7. Educación, ciencia y tecnología al servicio de los Pueblos.
8. Espacios para la articulación de los movimientos globales, facilitaciones y futuro del FSM.
9. Luchas contra el Patriarcado y las heteronormativas: claves desde las mujeres, los feminismos y las disidencias.
10. Luchas contra las discriminaciones, el racismo y por la autodeterminación.
Cualquier organización puede inscribirse en el foro y aportar las actividades que considere oportunas, que quedarán incluídas en el programa general y a disposición de todos los asistentes.
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios