Fallece Julieta Martina Mokuy Mbo Alogo, la primera coreógrafa del Ballet Nacional Ceiba de Guinea Ecuatorial

28/09/2020 | Cultura

ballet_nacional_ceiba.jpgEl 26 de septiembre llegó la triste noticia de la muerte de Julieta Martina Mokuy Mbo Alogo, la primera coreógrafa del Ballet Nacional de Guinea Ecuatorial (Ballet Ceiba). Julieta Martina Mokuy Mbo Alogo falleció a los 44 años por problemas de hipertensión en el Hospital General de Malabo. Era natural de Okua Efang, Evinayong.

Su amor y su pasión por el arte y la cultura la hicieron formar parte del grupo Ballet Ceiba a los 14 años, y desde entonces, destacó en el mundo del baile.

El Ballet Nacional Ceiba por el que Julieta Martina Mokuy Mbo Alogo ha dejado su vida trabajando por el reconocimiento y valorización de las culturas de nuestro país Guinea Ecuatorial ha podido participar en varios eventos de renombre internacional, tales como: la expo universal de Zaragoza en el 2008, el festival de las artes negras de Argelia en 2009, la expo de China en el 2010, la Expo de Corea del Norte 2011, la primera entrega de los Premios Intercontinentales Unesco-Guinea Ecuatorial para la Investigación en Ciencias de la Vida que tuvo lugar en el año 2012 en Paris y la Expo de Milán.

El sueño de Julieta Martina Mokuy Mbo Alogo era que se la reconociera internacionalmente como embajadora de la cultura de Guinea Ecuatorial, meta que ha cumplido gracias a su arduo trabajo.

Julieta Martina Mokuy Mbo Alogo deja un gran vacío en los corazones de sus tres hijos, seres queridos, amantes de su talento y de la cultura, y en el seno del Ballet Nacional Ceiba de Guinea Ecuatorial.

El velatorio de Julieta Martina Mokuy Mbo Alogo, nacida el 26 de enero de 1976, tendrá lugar el miércoles 30 de septiembre en la casa familiar sita en la calle Bantú de Malabo y recibirá la santa sepultura el jueves día 1 de octubre.

Fuente: realequatorialguinea

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Muere el actor nigeriano Jimoh Aliu ‘Aworo’

Muere el rapero y DJ Jota Mayúscula

Muere la cantante Malgache de Jazz Anna Razafimbahiy

Entrevista con la banda afrocolombiana Ghetto Kumbé

Muere Mory Kante, el griot eléctrico

Muere el cantante cabilio Idir, embajador de la cultura bereber

Ha fallecido el músico nigeriano Tony Allen

Ha muerto Manu Dibango

Muere por coronavirus el Rey del Soukous, Aurlus Mabélé

Los diez músicos más ricos de África en 2019 según Forbes

Forbes top 10: los músicos africanos más ricos

6 de los músicos más queridos de África

Ha muerto el músico de Zimbabue Oliver «Tuku», Mtukudzi

Muere la leyenda del jazz sudafricano Hugh Masekela

Los mejores discos africanos del 2015

In Memoriam: Los músicos africanos que nos dejaron en 2018

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...