Facilitan la financiación a las mujeres emprendedoras de África

18/02/2021 | Noticias

captura_de_pantalla_2021-02-12_a_las_15.37.58.pngEl programa de Acción de Financiamiento Afirmativo para Mujeres en África (AFAWA) del Banco Africano de Desarrollo ha acordado una asociación con el Fondo de Garantía Africano (AGF) para desbloquear entre 1,3 y 2 billones de dólares estadounidenses en préstamos a mujeres que sean propietarias de pequeñas y medianas empresas en África.

Como consecuencia, AFAWA ha lanzado otro programa, Garantía para el Crecimiento, que persigue hacer accesible hasta 3 billones de dólares estadounidenses para el financiamiento de mujeres emprendedoras mediante asistencia técnica. Actualmente, instituciones financieras de Camerún, RD Congo, Kenia, Ruanda, Tanzania y Uganda están sumándose al proyecto. Jules Ngankam, el CEO del Fondo de Garantía Africano, comentaba:

Como socios impulsores del programa Garantía para el Crecimiento de AFAWA, ya estamos observando un incremento del interés de los bancos por este producto innovador que busca ayudar a las mujeres emprendedoras. Recientemente hemos firmado acuerdos con importantes bancos del continente que están encantados de añadir en su cartera de clientes a mujeres dueñas de pequeñas y medianas empresas”.

El programa Garantía para el Crecimiento recibe el apoyo del G7, además de la ayuda de Holanda y Suecia. Este programa se basa en tres claves: impulsar el acceso al financiamiento, proveer asistencia técnica a las instituciones financieras y a las mujeres empresarias y mejorar el acceso a las mujeres emprendedoras. Esther Dassanou, la coordinadora de AFAWA, recalcaba:

El banco trabajará con los diversos legisladores para reformar el marco legal y regulatorio que afecta a los negocios liderados por mujeres. Se espera que próximamente haya 18.000 mujeres liderando pequeñas y medianas empresas, y crear alrededor de 80.000 puestos directos”.

No obstante, las mujeres africanas se enfrentan a un vacío de financiamiento de 42 billones de dólares estadounidenses que el AFAWA pretende cubrir. A este obstáculo se le suman otros como la falta de acceso a la propiedad, de formación y de redes de apoyo que faciliten el crecimiento de los negocios.

Bob Koigi

Fuente: Africa Business Communities

[Traducción y edición, Mikel Corada Cabanellas]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Marcha Mundial de las Mujeres, un evento que expone las violaciones de derechos humanos que enfrentan las mujeres africanas

La igualdad de genero en la agenda del partido ALIANZA para el Cambio Democrático de Tanzania

Más de 50 mujeres acusan a trabajadores humanitarios de abuso sexual durante la crisis del Ébola en RD Congo

¡Escenificar obras de arte en sudán no es un crimen, agredir a mujeres y artistas sí lo es!

El empoderamiento de las mujeres comerciantes congoleñas

Sudáfrica con el mismo número de ministros que de ministras

El feminismo en África Subsahariana

Agricultoras familiares reivindican mejoras en políticas públicas que defiendan sus derechos

Mujeres de todo el mundo crean una estrategia conjunta para contribuir a la equidad de género en la agricultura familiar y el empoderamiento de las mujeres

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...