Estudiantes sursudaneses se manifiestan para que vuelvan sus profesores

9/10/2019 | Noticias

estudiantes_sudan_del_sur.jpgLos estudiantes de la escuela secundaria St. Daniel Comboni, en Juba, han amenazado con abandonar la institución si la administración de la escuela no cumple con sus demandas. Solicitan ser escuchados y que sus necesidades educativas sean cubiertas. Para ello ven fundamental el regreso de sus antiguos maestros, cuyos puestos ahora ocupan personas a las que consideran poco cualificadas.

Después de que gran parte del profesorado se hubiera marchado o hubiera sido despedido de la escuela, los alumnos se reunieron en el recinto escolar. Exigían conocer al último responsable de esta cuestión, el Vicario General, el Padre Morris Ladu de la Arquidiócesis Católica en Kator.

La asociación de padres y maestros de la escuela ha respaldado las quejas de los estudiantes, señalando que el pasado año trataron de reunir fondos para aumentar los bajos sueldos de los maestros y que no se marchasen. Pero tuvieron problemas con la administración del colegio por esta causa. Finalmente, muchos de esos profesores, como la hermana Lilly , considerada un modelo a seguir y emblema de la escuela, han acabado por marcharse. Otros, como el director, han sido despedidos.

Sabir Solomon Joshua, representante de los estudiantes del instituto St. Daniel Comboni manifestó con claridad los requerimientos de sus compañeros: “Necesitamos que todos los maestros regresen con todas sus necesidades satisfechas y que nuestro director Michael Daniel y la hermana Lilly regresen a la escuela. También queremos libertad de expresión porque la escuela no nos permite hablar”.

En Sudán del Sur la enseñanza no es una profesión demasiado deseable a nivel económico. Así, cada vez hay menos maestros ingresando en el gremio y más de ellos dejando sus carreras en busca de mejores opciones laborales. Esto hace que los estudiantes se quedan sin profesores cualificados. Un empobrecimiento de su educación que, como ejemplifican las protestas en del instituto St. Daniel Comboni, no están dispuestos a permitir.

Fuente: Juba Monitor

[Traducción y edición, S. Ruiz Mínguez]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Los conductores de Boda-boda extranjeros se quejan de acoso en Sudán del Sur

15 mujeres se someten a cirugía de fístula en el Hospital de Aweil

Sudán del Sur y Kenia acuerdan viajar sin visa

21 niños soldado liberados en el estado de Aweil

La coalición opositora de Sudán del Sur elige un nuevo liderazgo

El presidente de Sudán del Sur asegura que la economía del país prosperará de nuevo

La difícil realidad de los refugiados de Sudán del Sur en la República Centroafricana

Uganda pide a los refugiados de Ruanda, Burundi y Sudán del Sur que vuelvan a sus países

Cómo Uganda y ACNUR han fallado a los refugiados

Refugiados en Uganda: La ONU y el Gobierno de Uganda reconocen un fraude en las cifras de refugiados

Cumbre mundial sobre refugiados en Kampala. Uganda.

Uganda considera recibir emigrantes africanos expulsados de Israel

Uganda abre tres nuevos campamentos para los refugiados de Sudan del Sur

Guerra diplomática de declaraciones entre Uganda y Ruanda

Ruanda despliega al ejército a lo largo de su frontera con Uganda

Ruanda cierra su frontera con Uganda

Uganda acusa a 8 funcionarios de seguridad de colaborar ilegalmente con el gobierno de Ruanda

Alertan de un posible conflicto entre agricultores y pastores en Sudán del Sur

Ha muerto el veterano periodista Alfred Taban

Machar rechaza la invitación a Juba

La normalidad de la cultura del soborno en Sudán del Sur

Sudán del Sur: Paz sin justicia es solo un alto el fuego (parte 2/2)

Sudán del Sur: Paz sin justicia es solo un alto el fuego (parte 1/2)

El Papa reactiva plan de viaje a Sudán del Sur

Los Obispos católicos de Sudán del Sur urgen por una paz verdadera

El petróleo alimenta el conflicto de Sudán del Sur

Sudán del Sur impide a los medios de comunicación cubrir los disturbios en Sudán

Sudán y los grupos armados de Darfur firmarán en Berlín un acuerdo previo a la negociación

El SLM-Minnawi rechaza las acusaciones de participación en la trata de personas en Libia

Los rebeldes del Movimiento de Liberación de Sudán acusan al gobierno de violar el armisticio

Conversaciones de paz en Etiopía entre el gobierno sudanés y los rebeldes

Fuerzas rebeldes en Darfur piden ayuda humanitaria para los civiles de Jebel Marra

Más allá de Darfur: las guerras olvidadas de Sudán, por Juan Bautista Cartes

Sudán lanzará campaña de desarme en Darfur antes de finales de 2017

Continúa el desgobierno en Darfur (parte I)

Continúa el desgobierno en Darfur (parte II- final)

Fuerzas paramilitares violan a una niña en Darfur Norte

UNAMID podría abandonar Darfur mientras los enfrentamientos armados continuan

Hombres armados expulsan a los agricultores de sus tierras en Darfur del Norte

Los desplazados de Darfur del Sur desmienten el informe del gobernador sobre el regreso masivo

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...