Estados Unidos apoya al ejército de Mozambique en su lucha contra el terrorismo

18/03/2021 | Noticias

fadm_training_officer.jpgLas Fuerzas de Operaciones Especiales de los Estados Unidos proveerán entrenamiento a la marina de las Fuerzas Armadas de Mozambique. En la declaración, emitida por la embajada estadounidense en Maputo, se informa de la puesta en marcha de un Programa Conjunto de Intercambio Combinado (JCET, por sus siglas en inglés), lanzado el pasado 15 de marzo. Este programa conjunto beneficiará a ambas partes, potenciando su experiencia y conocimiento, así como sus habilidades, reforzando así la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento al que se enfrenta la región.

Mozambique está inmerso en una lucha contrainsurgente en la provincia de Cabo Delgado, donde los extremistas islamistas han forzado el desplazamiento de 670.000 personas de sus hogares y han asesinado a 2.000 personas. Los islamistas también se han hecho con el control de aldeas y ciudades, incluyendo el puerto de Mocimboa da Praia, provincia donde se encuentra la mayor parte de los descubrimientos de hidrocarburos bajo el mar.

Además del entrenamiento, el gobierno estadounidense también proporcionará equipamiento médico y de comunicación.

La semana pasada, EE. UU. incluyó en la lista de organizaciones terroristas exteriores a dos grupos de la zona, a las Fuerzas Democráticas Aliadas, de la RDC, y a Ahlu Sunnah Wa-Jama, de Mozambique, por sus vínculos aparentes con el Estado Islámico.

El gobierno de Mozambique contrató a la empresa militar privada, Dyck Advisory Group (DAG), para apoyarles en la lucha contra los insurgentes de Ahlu Sunna Wal-Jama, conocidos en el país como Al-Shabaab. En un informe de Amnistía Internacional, se acusó a la EMP de disparar indiscriminadamente contra civiles, mientras perseguían a los insurgentes. La actuación de la empresa sudafricana, Dyck Advisory Group (DAG), también ha recibido la crítica de Estados Unidos.

Fuente: defenceWeb

[Traducción y edición, Omar Benaamari Hedioued]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

EE. UU. incluye a las Fuerzas Aliadas Democráticas y a Ahlu-Sunnah Wa-Jama en la lista de organizaciones terroristas extranjeras

Un nuevo frente para el yihadismo ¿Qué está pasando en Mozambique? (2 marzo 2021)

Presuntos islamistas matan al menos a 20 personas en la RD Congo

Ahlu Sunnah Wa-Jama reclama la autoría del atentado del lunes en Mozambique

Yihad en tiempos de pandemia (18 febrero 2021)

Al-Qaeda quiere avanzar hacia el Golfo de Guinea

Avances y retos en África, para 2021

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...