En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información |
ACEPTO
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
Investigadas las armas incautadas a los grupos terroristas en la región del lago Chad
...leer más...
Temor a los arrestos ordenados por el presidente de Zambia
...leer más...
Macky Sall preside su primera Cumbre de la Unión Africana
...leer más...
11 recién nacidos fallecen en un incendio en Senegal
...leer más...
Ningún caso confirmado de viruela del simio en Ghana
...leer más...
Cumbre extraordinaria de la UA en Guinea Ecuatorial
...leer más...
El presidente de Uganda responsabiliza a Occidente del incremento del coste de la vida
...leer más...
Visita oficial del presidente de RD Congo a Burundi
...leer más...
Ruanda acusa a RD Congo de lanzar ataques contra su territorio
...leer más...
Rusia considera lógica la salida de Malí del G5 Sahel
...leer más...
Problemas en la elaboración de la constitución de Túnez
...leer más...
El Consejo de ministros de RD Congo avanza en el reforma del ejército
...leer más...
La transición en Guinea desesperanza a la población
...leer más...
Las fuerzas ruandesas de mantenimiento de la paz aprenderán francés
...leer más...
Incremento del contrabando en el Correccional de Windhoek
...leer más...
Inseguridad en Mozambique: ¿Por qué 24 países han enviado tropas?, por Lázaro Bustince
...leer más...
¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
Diplomacia alimentaria, por Ramón Echeverría
...leer más...
No debiera, pero funciona, por Ramón Echeverría
...leer más...
Inicio: 17 de enero de 2022
Fin: 21 de enero de 2022 Escuela de Verano SMAIAS-ASN 2022 (17-21 enero 2022)
Lugar: @AIAS_trust - @Agrarian_South
Caminos para una transición justa: Ecología y movimientos populares en el Sur
La Escuela de Verano Agraria es un evento anual organizado por el Instituto Africano de Estudios Agrarios Sam Moyo (SMAIAS), la Red Sur Agraria y sus socios. La Escuela de Verano reúne a académicos jóvenes y senior de África, América Latina y Asia para una reflexión sobre la teoría y la práctica, para definir la investigación y el activismo. El objetivo de la escuela es reunir las diversas experiencias de movimientos, ONG, responsables políticos y académicos para fortalecer nuestras capacidades de comprensión de la coyuntura actual. La Escuela de Verano es un evento plenario de tiempo completo de cinco días en el que se anima a los participantes a presentar, escuchar y debatir sobre sus luchas, trabajo, investigación y defensa relacionados con los procesos actuales de transformaciones rurales y agrarias en el Sur.
El orador principal será Yao Graham, de Third World Network-Africa, quien pronunciará la quinta conferencia en memoria de Sam Moyo sobre el tema "Los minerales y el desarrollo de África: luchas por discursos, políticas y prácticas".
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios