




 
 |
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Angola felicita a Noruega por el Día de la Constitución
...leer más...El Banco Mundial financia la reconstrucción de las zonas en conflicto en Etiopía
...leer más...El Gobierno de Chad se preocupa por el posicionamiento de los estudiantes
...leer más...El partido malgache Tiako i Madagasikara denuncia intimidación política
...leer más...7 fallecidos en un colapso minero en Zimbabue
...leer más...El Consejo de Seguridad de la ONU condena la retirada de Malí del G5 Sahel
...leer más...Juventud y educación ante el terrorismo y el blanqueo de capitales en Ghana
...leer más...Represión contra los profesionales de la enseñanza en Togo
...leer más...La ilegalidad no impide la práctica de la poligamia en la RD Congo
...leer más...Angola amplía las plazas laborales en el sector de la educación
...leer más...Avances en la investigación en Zimbabue
...leer más...Zambia busca mitigar los efectos del cambio climático
...leer más...Presentación de la Plataforma Ciudadana Patriótica de Gabón en París
...leer más...Reclamación sindical ante la subida de precios en Mauricio
...leer más...Las fuerzas de seguridad de Gabón reciben nuevo material informático
...leer más...
|
 |
 |
¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Eritrea se une a la Iniciativa para la Protección del Elefante 5 de septiembre de 2019
Eritrea se ha unido a la Elephant Protection Initiative (EPI), la coalición de conservación que quiere poner fin al comercio de marfil. La BBC informa que el EPI comunicó en un tuit que Eritrea tenía "una de las poblaciones de elefantes más septentrionales y aisladas de África". El anuncio se realizó en Ginebra, donde ha finalizado una reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro de Extinción. El EPI ha citado en la conferencia al gobierno de Eritrea en la conferencia informando que mostró "la determinación de proteger sus recursos naturales y en particular sus elefantes ”.
Según el EPI, Eritrea se convierte en el vigésimo país en unirse a la organización que se formó en 2014. Algunas naciones africanas, incluida Namibia, habían presionado para una reapertura del comercio de marfil durante la convención, argumentando que las existencias confiscadas a los cazadores furtivos o de animales ya muertos valían grandes sumas de dinero que podrían usarse para la conservación.
Toni
Fuente: RadioWave
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Kenia despliega un arsenal tecnológico contra la caza furtiva
Mozambique quiere crear una red de prevención y lucha contra los crímenes ambientales y la trata de personas
Botsuana, el país con el mayor número de elefantes, levanta la prohibición de su caza
Cumbre sobre la conservación de los elefantes en Kasane
África Austral pide aligerar la prohibición del comercio de marfil
Muere un soldado británico por el ataque de un elefante en Malaui
Botsuana propone la caza y el comercio de elefantes a pesar de la disminución de su número
Luis Arranz en la defensa de gorilas y elefantes en el Área Protegida de Dzanga Shanga
Dos elefantes hacen cundir el pánico en Kenia al escapar de su reserva
Botsuana denuncia la decisión de Estados Unidos de volver a autorizar la importación de trofeos de elefantes
El Comercio de marfil pone en peligro al elefante africano
La quema de 100 toneladas de marfil en Kenia consigue repercusión mediática a nivel mundial
Perros policía rastreadores de marfil en Kenia
Los elefantes, grandes olvidados en la Cumbre China-África
Cumbre sobre la protección de los elefantes en Botsuana
Líderes africanos reunidos en Nairobi para poner fin a la caza furtiva de elefantes en África
Sexo, dinero y caza furtiva
Lucha contra la caza furtiva y promoción del turismo en Angola
CITES COP 17 - 24 Septiembre - 05 Octubre 2016 - Johannesburgo (Sudáfrica)
Madagascar esconde la cabeza ante el tráfico ilegal de madera de palo rosa y responde airadamente a la CITES en Ginebra
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|