Entrevista con el músico de Guinea Ecuatorial Majo Star

7/04/2025 | Entrevistas, Cultura

Africanía: La última vez que hablamos fue hace unos diez años, cuando estabas presentando tu primer álbum «A yo yo», un trabajo de 6 canciones, con arreglos y producción de Polo Banlog y Abuelo Stanis. Ha llovido mucho desde entonces ¿Cómo ha sido la vida de Majo Star?

Majo Star: La vida de Majo Star ha Sido siempre sentir ser Artista y con el sueño de lograr mis objetivos y llegar adelante.

Africanía: Tu vocación musical te viene transmitida por tu padre, Ona Ndongo Ngomo, un cantante de Asíko. ¿Qué ha significado para ti la trayectoria musical de tu padre y el haber tenido el asíko como un ritmo familiar?

Majo Star: Para mí la trayectoria de mi padre y su asíko me ha significado creyéndome una línea musical propia y considerada como un determinado Género en nuestra región.

Africanía: Tu tío también es cantante, el Baron ya Búk-Lu. ¿Qué te ha aportado la experiencia de tu tío, tanto musical como en tu trayectoria profesional?

Majo Star: Mi tío Baron ya Búk-Lu es un maestro asesor para mí, sus orientaciones básicas me hacen ser Grande.

Africanía: En 2015 sacaste el álbum «A yo yo», en 2018 «Sexy Chocolate», en 2020 «Malamba», en 2022 «TOU 2», en 2023 el sencillo «Anaconda» y en 2024 «El culito». ¿Cómo definirías cada uno de estos trabajos y tu evolución musical a lo largo de la realización de todos ellos?

Majo Star: La verdad es que cada disco tiene su historia. Se sabe que tú primer trabajo no puede ser como el segundo, el segundo tampoco como el tercero ya que a más trabajos más experiencia, más habilidad y más perfeccionamiento.

Africanía: Últimamente has recibido un premio como mejor artista de África central en la categoría de música tradicional moderna. Cuéntanos un poco más de este premio.

Majo Star: Pues coger un premio en un país tan gigante como lo es Camerún fue una experiencia máxima, en donde me he sentido muy orgulloso, muy grande, con ánimos de seguir adelante.

Africanía: Majo Star es fundador del proyecto Panafricano, junto al MC, productor y cineasta Drahmas y la cantante Piruchi Apo. ¿Tiene que ver con un concepto continental de la música?

Majo Star: Si, por qué mi idea era formar un grupo de artistas de diferentes países de África al que podía denominar PANAFRICANO.

Africanía:¿En qué estás trabajando ahora y como se presenta el panorama futuro?

Majo Star: Ahora estoy en un proyecto de grabación de una canción de apoyo a la campaña a favor de Brice Clotaire Oligui Nguema, presidente de transición en Gabón.

Africanía: Además de la música ¿Estás haciendo otro tipo de proyectos o estás involucrado 100 % en tu carrera musical?

Majo Star: En la Música estoy al 40 % y en las otras cosas que voy haciendo a un 60 %, todo por qué la música aquí no te hace ganar casi nada.

CIDAF-UCM

Artículos recientes

Las Cuatro prioridades del Papa Francisco, por Lázaro Bustince

Las Cuatro prioridades del Papa Francisco, por Lázaro Bustince

El realismo del Papa por encima de las teorías: su carácter dialogante. A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco ha demostrado ser un líder pragmático, que prefiere soluciones concretas a postulados teóricos. Consciente de los complejos desafíos políticos,...

Memorias argelina de una Hermana blanca

Memorias argelina de una Hermana blanca

¿Qué recuerdo de Argelia? Mucha amistad y amabilidad, comenta Danuta, una hermana blanca polaca que, después de casi treinta y cinco años en Argelia, deja la diócesis de Orán para una nueva misión. Nos habla sobre su misión en Argelia y lo que le espera. Didier Lucas:...

Crónica de una crisis humanitaria y de seguridad en Burkina Faso

Crónica de una crisis humanitaria y de seguridad en Burkina Faso

La reciente denuncia de ataques armados en tres localidades del norte de Burkina Faso (Djibo, Arbinda y Kelbo) por parte de fuerzas locales [1] evidencia el agravamiento de una crisis multidimensional que combina violencia yihadista, enfrentamientos intercomunitarios...

Más artículos en Entrevistas | Cultura
Memorias argelina de una Hermana blanca

Memorias argelina de una Hermana blanca

¿Qué recuerdo de Argelia? Mucha amistad y amabilidad, comenta Danuta, una hermana blanca polaca que, después de casi treinta y cinco años en...