![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() El tráfico ilegal de crías de guepardo está cada vez más penalizado
14/12/2021 -
Se estima que cada año se trafican hacia Somalilandia unas 300 crías de guepardo con el fin de ser vendidas a compradores ricos con capricho de tener animales exóticos en Oriente Medio. El punto de entrada se encuentra en Yemen, situado a 850 km. de Somalilandia. Más tarde se exportan a los demás países del Golfo. Los compradores ricos consideran tener este animal en casa como un signo de riqueza, el cual exhiben en sus redes sociales. En el mercado negro pueden llegar a alcanzar el precio de 15.000 dólares. No obstante, no siempre es fácil que lleguen a su destino ya que suelen fallecer por desnutrición o por las malas condiciones del viaje, transportados en jaulas pequeñas o con las patas atadas. Según estudios, más de 3.600 guepardos vivos han sido traficados ilegalmente entre 2009 y 2019. Este hecho, junto a la convivencia con los humanos, ha provocado que la población de guepardos en el mundo disminuya. Si hace un siglo se calculaba una población de unos 100.000 ejemplares de esta especie, actualmente quedan alrededor de 7.000. De hecho, algunos expertos explican que a este paso se acabará extinguiendo. Medidas para frenar el tráfico ilícito de guepardos en Somalilandia No obstante, la lucha contra el tráfico ilegal de crías de guepardo es especialmente difícil. Esto es porque el comercio se centra principalmente en Somalilandia, ubicado entre Etiopía, Yibuti y Somalia, un país autoproclamado república y que tiene un reconocimiento internacional muy limitado. Además, es una de las regiones más pobres del mundo. A pesar de ello, se puede decir que en los últimos años se ha producido una mayor concienciación y ha habido un aumento en la represión gubernamental hacia estas actividades y las leyes que penalizan la venta de guepardos se están aplicando. En octubre de 2020 ya se desmanteló una red de contrabando y se inició un juicio histórico contra uno de los principales traficantes. Además, Reino Unido está aportando ayuda económica para que diversos países que son corredores para este tráfico ilegal cooperen para frenar el tráfico ilícito de guepardos. Fuente: Africa News-Imagen: Wikimedia-Flappiefh/Offnfopt [Traducción y edición, María Torondel Lara][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies