




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Argelia participa en la conferencia internacional sobre delincuencia organizada transnacional
...leer más...Arcène Niamba visita tres localidades en su inicio de campaña electoral en Congo
...leer más...Fuga de petróleo en Nigeria
...leer más...Maniobras macroeconómicas en Zimbabue
...leer más...Programa contra la desnutrición infantil en Burkina Faso
...leer más...Mueren siete personas en un tiroteo en la RD Congo
...leer más...Reino Unido apoya la celebración de elecciones en Libia
...leer más...El colectivo albino en Nigeria solicita la gratuidad del tratamiento contra el cáncer
...leer más...Costa de Marfil lanza una plataforma de denuncia de actos de corrupción
...leer más...Botsuana albergará la Cumbre Internacional sobre Constitucionalismo y Consolidación Democrática de África
...leer más...Atiku Abubakar designa a su segundo para la carrera presidencial
...leer más...Sudán del Sur firma dos protocolos de la IGAD sobre tránsito de ciudadanos y trashumancia
...leer más...El Banco Mundial contribuirá a la recuperación de Zambia
...leer más...La UA presenta su propuesta para la reconciliación nacional libia
...leer más...Marruecos informa de un intento masivo mortal de asalto a la valla de Melilla
...leer más...
|
 |
 |
Comprometidos por un Nuevo Pacto Social para el Desarrollo Sostenible, por Lázaro Bustince Sola
...leer más...
|
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Somalilandia rechaza tener representantes en el Senado de Somalia 1ro de octubre de 2021
El Gobierno de Somalilandia ha informado a través de un comunicado que no aceptará ser incluido en las elecciones que tienen lugar en Somalia, ya que dichas elecciones no conciernen a su país. La región ha rechazado tener representantes en el Senado para representarlos en el parlamento federal de Somalia. También ha protestado ante las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Unión Africana contra la representación de la región en el parlamento de Somalia.
La región proclamó su independencia en 1993, no obstante no ha tenido ningún reconocimiento formal por la comunidad internacional. A pesar de ello, la región administra su moneda, el Banco Central, el ejército y las tres ramas del gobierno y organiza rutinariamente sus elecciones.
Fuente: The East African- imagen: Flappiefh (Via Wikicommons)
[Traducción y edición, Celia Candela Civantos]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Treinta años después de la independencia de Somalilandia, aún no ha sido reconocido por la comunidad internacional
Somalilandia abre una representación en Taiwán
Mujeres de Somalilandia desafían la nueva ley por ser blanda con las violaciones
Somalilandia presente en la Cumbre de Yibuti sobre el Cuerno de África
Somalia rompe relaciones con Guinea por sus relaciones con Somaliladia
Somalilandia libera a 14 prisioneros de guerra puntlandeses
Continúa la disputa fronteriza entre Somalilandia y Puntlandia
Somalilandia libera a un monarca
Una tormenta mata a decenas de personas en Somalilandia, Puntlandia y Yibuti
Somalilandia quiere el reconocimiento de Uganda
Entrevista al ministro de exteriores de Somalilandia
Entrevista a Ali Aden Awale, Jefe de la Misión de Somalilandia en el Reino Unido
Choques armados entre los estados somalíes independientes de Puntlandia y Galmudug
Elecciones en Somalilandia
Intentan asesinar a un juez que presidía un caso de corrupción en Somalilandia
Elecciones presidenciales pacíficas en Somalilandia
El candidato de la oposición gana pacíficamente las elecciones en Somalilandia
Somalíes leales al Estado Islámico toman la ciudad de Qandala en Putlandia y la abandonan al dia siguiente
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|