




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
UNICEF alerta sobre los menores desplazados
...leer más...Argelia afronta el fenómeno de las migraciones respetando los derechos humanos
...leer más...La sociedad civil se moviliza ante el clima preelectoral en Senegal
...leer más...Detenidos cuatro traficantes de escamas de pangolín en Camerún
...leer más...Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
...leer más...Un diputado somalí acusa al nuevo presidente de retirarle la seguridad
...leer más...Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
...leer más...Fathi Bashagha urge a Dbeibah a ceder el gobierno
...leer más...El presidente egipcio expresa su condolencia por la muerte de Manawa Peter Gatkuoth
...leer más...Argelia mantiene su postura neutral en el conflicto de Ucrania
...leer más...Bélgica reitera sus disculpas a la familia de Patrice Lumumba
...leer más...Mozambique sufre pérdidas en su agricultura debido al clima
...leer más...António Guterres condena un ataque terrorista en Burkina Faso
...leer más...Argelia suspende las relaciones turísticas con España
...leer más...Camerún y su lucha contra el paludismo
...leer más...
|
 |
 |
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Acercamiento entre Somalilandia y Taiwán, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Namugongo reúne cada 3 de junio la mayor celebración de Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El proyecto de oleoducto Tanga-Hoima genera 10.000 nuevos empleos 23 de marzo de 2018
La Agencia de Servicios de Empleo de Tanzania (TaESA) ha anunciado 10.000 nuevas oportunidades de empleo relacionadas con la construcción del proyecto de oleoducto de crudo desde Tanga, en Tanzania, a Hoima, Uganda.
Dirigiéndose a los periodistas en Dar es Salaam el miércoles 14 de marzo, el director ejecutivo en funciones, Boniface Chandaruba, informó que de los 1.445 kilómetros del oleoducto, unos 1.000 kilómetros se sitúan en Tanzania. Chandaruba declaró que "Habrá un total de 10.000 empleos durante la construcción y 1.000 durante la operación que se creará. No se cobrará nada a los solicitantes. Deben saber que no todos los que se postulen serán empleados. Dependerá de la necesidad en el sitio".
Además, Chandaruba agregó que "si alguien intenta solicitar un soborno de un candidato, de cualquier naturaleza, se tomarán medidas serias contra esa persona".
Dado el hecho de que el oleoducto pasará por ocho regiones y 24 distritos, se ofrecerán empleos a todos los tanzanos. Todos aquellos con calificaciones y habilidades en gas y petróleo deben solicitar un trabajo.
La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 30 de marzo. Los candidatos pueden presentar una solicitud a través del sitio web de TaESA o visitar sus oficinas en Dar es Salaam, Arusha, Dodoma y Mwanza.
Ibrahim Yamola
Fuente: The Citizen
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Como Tanzania y Uganda planean financiar su nuevo gaseoducto
Tanzania: rica en depósitos de gas y petróleo
Tanzania presenta un nuevo plan de infraestructuras
Rusia construirá la primera refinería de petróleo en Hoima, Uganda
Una refinería de petróleo provocará 30.000 desplazados en Uganda
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
Noelia comentó de El proyecto de oleoducto Tanga-Hoima genera 10.000 nuevos empleos...
BASTA DE FALSAS SOLUCIONES!!!
TAN SOLO HABRÁN 300 PUESTOS DE TRABAJO PERMANENTE, BUSQUEN E INFÓRMENSE, NO SE DEJEN ENGAÑAR, EL DAÑO QUE PROVOCARÁ SERA MUCHÍSIMO MAYOR, NI HABLAR DE LA VULNERABILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Agregar un comentario
|