![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El presidente Mutharika encabeza el recuento electoral en las elecciones de Malaui 23 de mayo de 2019
Peter Mutharika (DPP) - 40.49% Lazarus Chakwera (MCP) - 35.44% Saulos Chilima (UTM) - 18.35% El líder opositor Lazarus Chakwera advirtió el miércoles 22 de mayo contra los intentos de manipular las elecciones en el país, afirmando que su Partido del Congreso de Malawi (MCP) estaba realizando su propio conteo, "Hasta ahora, el mensaje es claro, sabemos que tenemos una gran ventaja", declaró en una conferencia de prensa en su casa en Blantyre. "Nadie va a manipular esta elección. La justicia va a prevalecer”. Aunque los observadores locales declararon anteriormente que la elección era en gran parte libre y justa. El país tiene alrededor de 6.8 millones de votantes potenciales, pero la participación no ha sido publicada. Mutharika, en el cargo desde 2014, se ha enfrentado a acusaciones de corrupción y amiguismo. "Los que están en el poder, los conozco, están tratando de manipular las elecciones", declaró Chakwera, quien quedó en un estrecho segundo lugar en las elecciones de 2014. Chakwera ha hecho campaña por la anticorrupción y se le ha acreditado la reactivación del MCP. Hace dos meses, obtuvo el apoyo de la ex presidenta Joyce Banda. El MCP gobernó Malaui desde 1964 hasta 1994 bajo el gobierno de partido único de Hastings Banda, pero desde entonces ha estado en la oposición. El otro candidato principal que se opone al presidente es el propio vicepresidente de Mutharika, Saulos Chilima. Nandin Patel, profesor de ciencias políticas en la Universidad Católica de Malawi, declaró a la AFP que el cierre de las elecciones podría ser "muy polémico". Malaui tiene un sistema en el que el "el ganador se lo lleva todo" y en 2014 Mutharika ganó con solo el 36 por ciento de los votos. Llegó al poder en un país que depende de la ayuda externa y prometió enfrentar la corrupción después de que el escándalo "Cashgate" estalló un año antes, revelando un saqueo masivo de las arcas estatales. Pero su gobierno ha sido perseguido por varios casos destacados de corrupción y nepotismo. Jane Ansah, presidenta de la Comisión Electoral de Malaui, declaró a los reporteros que había habido problemas en el conteo de votos. La Iniciativa Nacional para la Educación Cívica, que desplegó a más de 5.000 monitores, dijo en un comunicado que a pesar de los incidentes aislados de escaramuzas y disputas, el día de las elecciones fue en gran parte pacífico. Bajo Mutharika, la inflación en el país del sudeste de África ha bajado del 23 % a menos del9 % pero aun así solo el 11% de la población tiene acceso a la red eléctrica. Las elecciones son las primeras desde que una nueva ley obligó a los partidos a declarar grandes donaciones y prohibió la práctica común de los candidatos de dar dinero en efectivo. Fuente: The Southafrican [Fundaciión Sur]
Artículos relacionados:
- La ONU alerta sobre la extinción total de los albinos en Malaui
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies