«El mundo necesita trabajar con grupos religiosos para erradicar la pobreza»

26/09/2019 | Documentos R+JPIC


La directora de CAFOD, Christine Allen, advertirá a los gobiernos de las Naciones Unidas en Nueva York que no erradicarán la pobreza sin trabajar con grupos religiosos.

Christine contará un evento que tendrá lugar en la Asamblea General de la ONU en Nueva York sobre la importancia de trabajar con comunidades religiosas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los ODS son un conjunto de compromisos asumidos por los líderes mundiales en 2015 para poner fin a la pobreza extrema en 2030, incluso abordando el cambio climático, luchando contra la desigualdad y garantizando que todos tengan agua limpia.

¿Por qué los grupos de fe son importantes para la entrega de los ODS?

Hablando en Nueva York, Christine explicará cómo los líderes católicos e islámicos ayudaron a prevenir la propagación del ébola en la República Democrática del Congo, abordando el estigma y proporcionando entierros seguros y dignos a las comunidades locales.

Christine se reunió con líderes religiosos en la República Democrática del Congo cuando visitó a nuestros expertos locales de confianza en el país en julio de 2019.

Fuente: CAFOD

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

La política partidista obstaculiza la gestión ética de recursos para el Bien Común, y el sistema económico capitalista es contrario al Desarrollo Sostenible y Ecológico

Por una nueva política y economía del bien común, por Lázaro Bustince Sola

La Economía del Bien Común: un modelo alternativo cada vez más sólido, para África y el mundo

Por una economía global justa

La diversidad exige respeto al bien común para potenciar convivencia y progreso

Informe de Economía Solidaria 2018

Informe de Economía Solidaria 2017 : Economía y personas : Cambiando el foco cambiamos los resultados

¡Por la vida y la dignidad de las mujeres, luchamos unidxs contra la explotación y opresión del sistema capitalista y patriarcal!

La Vía Campesina relanza la «Campaña global sobre las semillas, un patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad»

Economía ética y solidaria

La economía solidaria, colaborativa y del bien común, crece imparable

La economía colaborativa social sigue creciendo y construye un mundo mejor

Economía y Personas: con valores hay vida digna

Seguimos siendo esclavizados por un sistema económico injusto y cruel, porque todavía lo permitimos.

La economía colaborativa social sigue creciendo y construye un mundo mejor.

Alimentos para el consumo humano, antes que para el beneficio económico, y respetando el medio ambiente.

Seguridad alimentaria y erradicación de la pobreza en África.

La Economía Colaborativa comienza a preocupar al Sistema financiero establecido en los cinco continentes.

La buena política está al servicio de la paz

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Documentos R+JPIC
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...