El Ministerio de Salud de Malaui rechaza la propuesta de prohibir dar la mano durante la crisis de cólera

18/01/2018 | Noticias

manos-2.jpgEl Ministerio de Salud de Malaui ha informado que los casos del cólera mortal transmitido por el agua en el país no han llegado a tal punto que las personas tengan que detener prácticas comunes como el apretón de manos, que podría ayudar a propagar enfermedades.

Malawi Health Equity Network (MHEN) propuso la prohibición de los apretones de manos en el país para contener la propagación de la enfermedad que ha matado a cuatro personas hasta la fecha. «Al igual que nuestros vecinos en Zambia, donde han prohibido los apretones de manos, aún podemos hacer lo mismo en nuestro país», comunicó el director ejecutivo de Mhen, George Jobe. «Creo que si Zambia ha logrado iniciar la prohibición del apretón de manos, Malaui también puede hacerlo», añadió Jobe.

Las enfermedades infecciosas como el cólera se transmiten principalmente a través de alimentos y agua contaminados, pero también pueden transmitirse a través de las manos contaminadas. Los estudios han demostrado que los apretones de manos son muy antihigiénicos y los investigadores han recomendado prohibir la práctica en los hospitales. El apretón de manos es parte de muchas culturas y se usa como una forma de saludo o despedida. En los círculos comerciales, se usa como un signo de respeto o indicación de que se ha llegado a un acuerdo. Sin embargo, en medicina, y especialmente en cirugía, se sabe que la mano alberga muchos microorganismos que causan enfermedades.

El portavoz del Ministerio de Salud, Joshua Malango, dijo que la actual situación de cólera en Malaui, que comenzó en Karonga hace un mes «no es tan mala como en Zambia». Malango comentó que «Sí, tenemos un brote de cólera, pero no hemos llegado al punto de desastre donde deberíamos prohibir el dar la mano».

Según el Ministerio de Salud, las estadísticas actuales indican que Karonga ha registrado 155 casos, Lilongwe tiene 18, Nkhata Bay tiene 18, Salima tiene 5, Dowa tiene dos, mientras que Kasungu tiene uno.

Fuente: Nyasa Times

[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

La OMS advierte del «alto» riesgo de cólera en la capital de la RD del Congo

Crisis de cólera en Zambia

La epidemia de cólera en Yemen, la de peste en Madagascar y las perspectivas del hambre para el siglo XXI, por José Antonio Barra

RD Congo entre la violencia y el cólera

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...