




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El jefe de los observadores de la UE para Mozambique advierte que "las elecciones democráticas no pueden ser rehenes de ninguna agenda política y partidista" 16 de septiembre de 2019
La Unión Europea (UE), el único socio que ha contribuido al costo de las elecciones generales del 15 de octubre en Mozambique, designó el pasado sábado 14 de septiembre a sus observadores en todas las provincias de Mozambique. El jefe de la misión, el eurodiputado Nacho Sánchez Amor, advirtió: "Las elecciones son un derecho de los ciudadanos, son un derecho del pueblo, no son propiedad de los partidos políticos y las elecciones democráticas no pueden ser tomadas como rehenes de ninguna agenda política y partidaria”.
El sábado 14 comenzó el trabajo de los 150 observadores electorales de los 28 países de la Unión Europea y de Suiza, Noruega y Canadá que comenzaron a visitar de 1000 a 1200 de las 20.570 mesas electorales que se instalarán para albergar las sextas elecciones presidenciales y legislativas y primeras elecciones provinciales en Mozambique. Nacho Sánchez Amor declaró a los periodistas que "estas visitas darán suficiente material, según nuestros datos estadísticos, para sacar conclusiones".
Ante la advertencia del mayor partido de la oposición de que el resultado de las elecciones dictará el futuro del reciente Acuerdo de Paz y Reconciliación firmado con el Gobierno para poner fin a la tercera guerra civil en Mozambique, el Jefe de la Misión enfatizó: "Creo que quizás no sea bueno que el tema electoral haya sido incluido en la agenda política. Las elecciones son un derecho de los ciudadanos, son un derecho del pueblo, no son propiedad de los partidos políticos, y las elecciones democráticas no pueden ser tomadas como rehenes de ninguna agenda política y de partido”.
Nacho Sánchez Amor también señaló que la Misión está al tanto del registro de votantes inexistentes en la provincia de Gaza, una circunscripción que tradicionalmente vota masivamente al partido Frelimo: "Sabemos que la Oficina del Fiscal General debe determinar parte del proceso y creemos que es muy importante generar confianza en que la decisión de todas las autoridades involucradas es oportuna y da respuesta a la inquietud general de la sociedad".
El eurodiputado español también reveló que las recomendaciones de las misiones de la Unión Europea a los procesos electorales anteriores en Mozambique se han mantenido: “Una de las recomendaciones fue facilitar el acceso de los partidos políticos y candidatos involucrados en las elecciones a los tribunales retirando la impugnación previa; ésto no solo fue confirmado por los órganos electorales sino que fue confirmado por el parlamento del país que cambió la ley electoral".
La Unión Europea es el único Socio de Cooperación de Mozambique que ha contribuido, con 8 millones de euros en la financiación de las elecciones en las que cuatro candidatos se postulan para la Presidencia de Mozambique, 24 partidos y dos coaliciones compiten por los 250 escaños del Parlamento y, por primera vez, por los gobiernos de las diez provincias del país.
Fuente: A Verdade
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Francisco se dirige a la sociedad de Mozambique en los días previos a su viaje
La ONU colaborará para combatir el extremismo en Cabo Delgado, Mozambique
El presidente de Mozambique se muestra optimista de cara al desarme de la Resistencia Nacional Mozambiqueña
La policia de Mozambique declara que los ataques en Cabo Delgado son obra de traficantes de piedras preciosas
El proceso de reintegración de los hombres de Renamo en las Fuerzas Armadas de Defensa de Mozambique deberá durar 210 días
El presidente de Mozambique Felipe Nyusi asiste a las exequias del lider de Renamo Alfonso Dhlakama
Riesgos de Mozambique en 2019
Mozambique un país autoritario, con certeza
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|