El gobierno de Togo prohíbe las manifestaciones de la oposición en tres ciudades por «preocupaciones de seguridad»

12/01/2018 | Noticias

En un continuo despliegue de fuerza contra los manifestantes de la oposición y los ciudadanos, las autoridades de Togo han anunciado la prohibición de los mítines políticos en tres ciudades del norte del país: Sokodé, Bafilo y Mango.

En el anuncio del 8 de enero de 2018, las autoridades afirmaron que la prohibición era necesaria para evitar que los manifestantes usen armas supuestamente incautadas de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones anteriores.

«La situación de seguridad precaria en Sokodé, Bafilo y Mango se relaciona con la circulación de armas robadas de la estación de policía de la ciudad de Sokodé y confiscadas a los soldados que fueron acosados por los manifestantes el 19 de agosto de 2017. Por lo tanto, nos corresponde a nosotros prohibir las manifestaciones en estas localidades «, informó Payadowa Boukpessi, ministro del Interior, en una carta dirigida a los líderes de la coalición opositora.

Togo ha estado inmerso en una crisis política sin precedentes desde agosto de 2017, cuando una coalición de partidos de la oposición comenzó una serie de manifestaciones masivas para exigir reformas políticas. Entre las demandas de la oposición están la re-introducción de los límites del mandato presidencial, el derecho a votar por los togoleses que viven en el extranjero y el fin de la dinastía Gnassingbé que ha gobernado el país durante más de cinco décadas.

Las primeras manifestaciones fueron violentamente reprimidas por las fuerzas de seguridad, especialmente en el bastión de la oposición la localidad norteña de Sokodé, donde dos personas murieron en agosto de 2017. Otras cinco manifestaciones que siguieron también fueron sofocadas por la fuerza que en algunos casos produjeron muertes , así como arrestos y detenciones.

Mientras tanto, el 7 de enero, soldados armados y milicianos agredieron físicamente a miembros del Partido Nacional Panafricano (PNP) que se encontraban en una reunión en la ciudad de Kara, considerada el bastión del partido gobernante Unión para la República (Unir).

Según Ricardo Agouzou, un miembro del PNP que estuvo presente en la reunión cuando ocurrió el incidente, los soldados armados que eran alrededor de 16 los rodearon y los golpearon. «Nos rodearon y su intención era poner fin a nuestras vidas. De hecho, nos maltrataron gravemente», declaró

La MFWA (Media Foundation for Wear Africa) condena la continua y sostenida represión de la libertad de expresión y reunión en Togo. Instamos al gobierno togolés a que investigue casos de manifestaciones violentas y ataques a figuras de la oposición por parte de los agentes de seguridad y se asegure de que los autores rindan cuentas También hacemos un llamamiento al gobierno para que inicie el diálogo con la oposición y la sociedad civil en lugar de buscar utilizar el poder coercitivo del Estado para frustrar el disfrute legítimo de los derechos de expresión y reunión del pueblo togolés.

Fuente: MFWA

[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

¿Qué está pasando en Togo? Un análisis del problema actual en el país

La oposición denuncia la violencia en el norte de Togo

La oposición acusa al gobierno de Togo de reprimir violentamente las manifestaciones

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...