El Gobierno de Níger habla sobre «Mujeres y resilencia climática»

29/09/2022 | Noticias

cambio_climatico-2.jpgBajo el tema central “Mujeres y resiliencia climática” se reunieron representantes del Gobierno de Níger, encabezados por la ministra para la Promoción de la Mujer y la Protección de la Infancia, Allahoury Aminata Zourkaleini, con miembros de la ONG Mujeres de Kissai.

Zourkaleini, que subrayó el deber que tienen todas las personas y estructuras que son conscientes de los riesgos del cambio climático para concienciar al resto de la comunidad internacional, declaró que «el Gobierno está haciendo muchos esfuerzos para resolver la brecha climática. Al frente de estas medidas deben estar las mujeres, ya que constituyen la mayor parte de la pobreza absoluta”, señalando que las causas y efectos de las desigualdades climáticas se han visto amplificadas por la pobreza y el aislamiento de las mujeres rurales.

Para la ministra, la reivindicación de los derechos climáticos está al frente de las nuevas iniciativas de su ministerio; ello supone pretender alcanzar unos objetivos que no se pueden cumplir sin también tener en mente el objetivo número 13 de Desarrollo Sostenible, que habla sobre el desafío y la lucha contra el cambio climático.

Fuente: Le Sahel – Haoua Atta Maikassa

[Traducción y edición, Celia Amador Chamorro]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

Llegada a Níger de una nueva oleada de migrantes desde Argelia

Níger, Nigeria y Argelia relanzan un proyecto para el transporte de gas

Aumentan los ataques y tensiones en Níger

El Banco Africano de Desarrollo prepara 127 millones de dólares para Níger

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...