En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...

Avanzan las obras en el hospital del Distrito Norte de Nkoranza, en Ghana
...leer más...

Protestas violentas en Kenia por el incremento de precios en los productos básicos
...leer más...

Los plásticos amenazan a los pescadores en Ghana
...leer más...

Uganda envía ropa militar a Guinea Ecuatorial
...leer más...

Inauguran en Burundi un proyecto de piscicultura
...leer más...

Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El Banco Africano de Desarrollo prepara 127 millones de dólares para Níger
22 de marzo de 2022

El Banco Africano de Desarrollo ha aprobado recientemente un proyecto que pretende el fin del aislamiento de numerosas zonas rurales de Níger, principalmente dedicadas a la ganadería y trashumancia. Marie Laure Akin Olugbade, directora de dicha institución en su sección para el oeste africano, informó sobre algunos detalles de esta financiación:

Este proyecto, muy esperado por la población, es uno de las acciones prioritarias que conforman la estrategia nacional de transporte y que ha sido concebido mediante un enfoque integral que facilita una respuesta global a los desafíos a los que se enfrenta la población más vulnerable. Además, la puesta en marcha del proyecto contribuirá a la revalorización de las riquezas que ofrece la región, así como a la transformación del medio rural.

Dicho proyecto contará con un préstamo inicial de 71 millones de dólares y la donación de otros 56,8 millones por parte del Banco Africano de Desarrollo. El plan se centrará en los territorios rurales fronterizos con Nigeria e incluirá el asfaltado de 110 kilómetros de rutas que tendrán como objetivo la reducción de siete a dos horas en el trayecto Hamdara-Wacha-Dungass, en la región de Zinder, situada al sur del país.

Por último, durante la fase de construcción de las infraestructuras, el Banco Africano de Desarrollo prevé la creación de sesenta mil nuevos puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos. Además, dichos trabajos de construcción serán realizados bajo criterios de protección medioambiental y social, preservando cuidadosamente las zonas de trashumancia ya existentes en la región. Las medidas afectarán a alrededor de trescientas sesenta mil personas.

Fuente: Al Wihda Info

[Traducción y edición, Mario Civantos González]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !