El gobierno de Mnangagwa pide devolver dinero a Zimbabue o enfrentarse a ser arrestados.

18/01/2018 | Noticias

mnangagwa-2.jpgEl ultimatum del nuevo presidente de Zimbabwe, que en Noviembre anunció que aquellos que ilegalmente transfirieron dinero fuera del país deberían repatriarlo en un periodo de dos meses o se enfrentarían al arresto, ya ha tenido su fruto. Emmerson Mnangagwa, quien asumió la jefatura del estado hace dos meses tras la renuncia de Robert Mugabe, a la semana de su investidura propuso la medida como un «primer paso hacia la recuperación de los fondos ilegalmente externalizados».

Un informe del periódico estatal Herald que citaba a Mnangagwa, informaba que según el presidente millones de los fondos saqueados estaban siendo devueltos.

Durante la apertura oficial del año legal 2018 en Harare, el juez principal, Luke Malaba, también declaró que la Comisión del Servicio Judicial (JSC) estaba luchando contra la corrupción internamente a través de un Comité Asesor de Ética Judicial (JEAC), que se ocupa de cuestiones éticas y de integridad dentro de la comisión. El jefe de la judicatura dijo que los esfuerzos de JSC complementan la lucha del presidente Mnangagwa. No dijo cuánto dinero se trasladó al extranjero, pero el gobernador del Banco de la Reserva de Zimbabue informó el año pasado que 1.800 millones de dólares habían sido «externalizados» en 2015.

Mientras tanto, Mnangagwa explicó que su nuevo gabinete será más ágil y eficiente. Según la Zimbabwe Broadcasting Corporation, controlada por el estado, el martes se reunió con altos funcionarios y les dijo que su gabinete será más pequeño y se concentrará en el crecimiento económico. No dijo cuándo anunciará la nueva formación, pero ha disuelto el gabinete de Mugabe. Mnangagwa declaró: «Nuestra gente ha soportado dificultades económicas durante más de dos décadas, y ahora espera que este nuevo gobierno cambie las cosas, en el menor tiempo posible… Aprovechemos el optimismo positivo entre nuestra gente, propiciado por esta dispensación actual, y hagamos nuestro mejor esfuerzo».

Se crearán 10 tribunales anticorrupción para establecerse en todas las provincias, pero los primeros dos, uno en Harare y otro en Bulawayo, deberían abrir sus puertas al público en el primer trimestre de 2018.

Fuente: Independent

[Traductor, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

El nuevo líder de Zimbabue, Mnangagwa, promete elecciones para el próximo año y avanza sus medidas económicas

El nuevo Presidente de Zimbabue, Mnangagwa, disuelve el gabinete y nombra ministros interinos

Zimbabue ¡Dos flores nacidas en una ciénaga!

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...