El Gobierno de Liberia propone medidas de austeridad a los funcionarios

21/06/2019 | Noticias

liberian_capitol_building.jpgEl presidente en funciones del grupo legislativo de Unity Party (UP) en la Cámara de Representantes, Hanson Kiazolu, ha dado la voz de alarma sobre los planes del gobierno de recortar el salario de los funcionarios en el presupuesto público para el curso 2019/2020. Estas propuestas aparecen en el marco de las medidas de austeridad promovidas desde el ejecutivo actual y que, según Kiazolu, sentarían un peligroso precedente que podría derivar en malestar social de los más de 65.000 trabajadores públicos del país.

Por supuesto, este representante ha confirmado la oposición de su grupo a esta propuesta, ya que considera que un plan de recuperación económica basado en recortes de este tipo no contribuye a satisfacer los intereses del estado, ya que el poder de adquisición de los ciudadanos afectados se vería drásticamente reducido, poniendo en riesgo la capacidad de crear una economía fluida con hábitos de trabajo eficientes.

Desde Unity Party afirman que el gobierno tiene las capacidades de satisfacer los salarios de los funcionarios con la recaudación de ingresos nacionales, y ponen como ejemplo la gestión del expresidente Ellen Johnson Sirleaf.

El principal argumento de Kiazolu para defender su postura contra los recortes en los sueldos de estos trabajadores es la perturbación del orden social en un contexto en el que la economía ya está lo suficientemente dañada. Por ello, las medidas deberían apuntar hacia la inversión como fuente de impulso para obtener mayores ingresos.

El representante de UP urge al gobierno a promover otros procedimientos que, si bien enmarcados en las políticas de austeridad, no comprometan las condiciones de vida de un colectivo tan numeroso. Además, considera que el desarrollo de políticas contra la corrupción en las instituciones públicas debería ser desarrollado.

Kiazolu entiende que el presupuesto presentado por el gobierno no solo no muestra una situación realista en cuanto a las proyecciones de ingresos nacionales, sino que además omite la relevancia de las fuentes externas y extranjeras en las que, dice, el crecimiento económico debería apoyarse.

El Institute for Research and Democratic Development (IREDD) también ha instado al Gobierno a promover una reforma estructural de los presupuestos, ya que la línea continuista presentada no haría sino consolidar el deficiente estado actual del presupuesto público, que conlleva pobreza y perjudica al desarrollo y el cumplimiento de los objetivos marcados por la Pro-Poor Agenda for Prosperity and Development (PAPD).

Fuente: Daily Observer

[Traducción y edición: Álvaro García López]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

El Presidente de Liberia destituye al viceministro de Información por alimentar las divisiones étnicas

22 mil docentes sin cualificación en Liberia

George Weah afirma que Liberia está «mucho mejor» en su segundo año como presidente

El Presidente George Weah declara la educación universitaria gratuita en Liberia

El Alcalde de Monrovia reafirma el compromiso del gobierno de Liberia con la tolerancia religiosa

100 días de Weah como Presidente de Liberia

El presidente de Liberia reconoce en Paris que ha heredado un país en quiebra

George Weah, de Balón de Oro a presidente

Weah abre la caja de Pandora sobre economía y nacionalidad en Liberia

George Weah heredará un gobierno «fallido»

Liberia fue fundada por esclavos, por Nuno Cobre

El principal problema de Nigeria es el tribalismo

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...