El expresidente de la IAAF condenado a dos años de cárcel por corrupción

21/09/2020 | Noticias

529px-lamine_diack_doha_2012.jpgEl expresidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAFF), Lamine Diack, ha sido declarado culpable por su implicación en una red de corrupción, destinada a esconder casos de dopaje en Rusia.

El senegalés de 87 años, presidente de la IAAF de 1999 a 2005, ha sido condenado a dos años de prisión y otros dos de prisión condicional por un tribunal de París que lo ha declarado culpable de múltiples cargos de corrupción y abuso de confianza. Adicionalmente, Diack ha sido multado y debe pagar cerca de 500.000 euros.

Su hijo, Papa Massata Diack, también ha sido juzgado por cargos de corrupción, lavado de dinero y abuso de confianza. Antes del veredicto, Papa Massata Diack calificó estos cargos como «la mentira más grande en la historia del deporte mundial».

Fuente: African News – Imagen: Doha Stadium Plus Qatar-Wikimedia

[Traducción y Edición, Clara Micó González]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Guinea Ecuatorial cumple sólo el 22 % del plan anticorrupción

La corrupción en África y sus raíces sociales, por Carlos Luján Aldana

El 12 de octubre, corrupción, cinismo y conformismo por Juan Tomás Ávila Laurel

Corrupción bipartidista y la crisis energética en La Ceiba

Para los líderes religiosos de Kenia la corrupción es un cáncer que debe ser erradicado con urgencia”

Arrestados en Kenia dirigentes juveniles por corrupción

James Wakibia: «La corrupción descontrolada aumenta la pobreza en Kenia»

El Gobierno de Kenia lucha contra la corrupción

La corrupción en Kenia

El presidente de Tanzania ordena destituciones por corrupción

La corrupción en Kenia se queda con los fondos destinados a los desplazados internos

Gran Bretaña retira la ayuda a la educación en Kenia por la corrupción

El gobierno de Kenia no combate la corrupción como ha prometido

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...