 




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...
|
 |
 |
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > Agenda >
Inicio: 18 de noviembre de 2021
Fin: 18 de noviembre de 2021
El enfoque basado en derechos en el sistema de cooperación, en la práctica (18 noviembre 2021. Madrid)
Lugar: Madrid, La Casa Encendida @InstitutoIECAH 
Desde que en 2003 Naciones Unidas introdujo el enfoque basado en derechos como óptica predilecta para llevar a cabo las políticas de cooperación para el desarrollo, diversas prácticas se han venido implementando con el objetivo de situar a las personas y sus derechos en el centro de las mismas. Participan en la mesa redonda Christian Freres, Ignacio Martinez y Juncal Gilsanz.
La participación activa y la reivindicación de la titularidad de los derechos como vía para ejercerlos son dos de los ejes que engranan las nuevas dinámicas de cooperación. De la mera relación paternalista-asistencial entre donantes y poblaciones receptoras hasta las actuales políticas basadas en la formación, capacitación y activación de las poblaciones sujetos de derechos, ha venido produciéndose un proceso de cambio que, no obstante, es parcial y se encuentra inacabado.
¿Se está aplicando correctamente el nuevo paradigma de cooperación? ¿Cuáles son los puntos débiles a la hora de aplicar este enfoque? ¿Qué especificidades se dan en el campo de la acción humanitaria?
En esta mesa se analizan una serie de experiencias ilustradoras acerca de la óptica basada en derechos y se exponen dificultades prácticas a las que se enfrentar diversos organismos donantes y organizaciones en la aplicación de este enfoque.
Participan:
- Christian Freres, experto senior de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID.
- Cristina Muñoz, Directora de Alianza por la Solidaridad.
- Ignacio Martínez, responsable de incidencia en cooperación internacional, Oxfam Intermón.
- Mª Luz Ortega, directora de la Agencia Andaluza de Cooperación (AACID).
- Modera: Juncal Gilsanz, experta en derechos humanos y cooperación
- Coordina: IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria).
Modalidad: presencial.
Lugar: La Casa Encendida
@InstitutoIECAH

Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|