El documento de Kampala: Pautas para relanzar la evangelización en África

9/02/2021 | Documentos R+JPIC

iglesia_africana-4.jpgEl 28 de enero de 2020 el Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM) lanzó el Documento de Kampala que recoge las experiencias de los obispos de la Iglesia en África durante la decimoctava plenaria del SECAM que coincidió con la celebración del 50 aniversario de la organización. El primer vicepresidente del SECAM, el obispo de Umtata, Sithembele Anton Sipuka, presentó el documento de 100 páginas por videoconferencia desde Pretoria, Sudáfrica.

El documento de Kampala retoma el tema de la 18ª Asamblea Plenaria “Que conozcan a Cristo y tengan vida en abundancia”, y resume las contribuciones de los obispos de África durante la Plenaria celebrada en Munyonyo Speke Resort en Kampala, Uganda, del 19 al 29 de julio de 2019. Durante el jubileo de oro y la plenaria, los obispos africanos de las 8 regiones que componen SECAM subrayaron que la misión de la Iglesia-Familia-de-Dios en África es llevar esperanza inspirada por la fe cristiana a las personas y actuar para que los pueblos del continente experimenten la alegría del Reino de Dios.

El documento se divide en tres partes principales. En la primera parte, retoma la historia de la misión de la Iglesia en África desde la época de Cristo, a través de la época patrística hasta julio de 1969, cuando el Papa Pablo VI vino a consagrar el nacimiento de SECAM. En esta parte, los obispos han revisado resoluciones plenarias anteriores a 1970 y han apreciado lo que SECAM ha logrado durante los últimos 50 años.

Entre los resultados más destacables están: la formación de agentes eclesiales de evangelización; la formación de los laicos; la colaboración de la Iglesia Católica con otras iglesias y religiones no cristianas; la cuestión de los matrimonios cristianos y la vida familiar; el apostolado bíblico y la fundación del Instituto Bíblico de África y Madagascar (BICAM); el uso de medios modernos para la evangelización; la necesidad de una evangelización integral; y el papel de la Iglesia en la promoción de la justicia, la paz y la reconciliación.

En la segunda parte, se enfatiza en cómo hoy la Iglesia en África debe encontrar formas de seguir creciendo para encontrar a Jesucristo y conocerlo; vivir una vida cristiana que sea verdaderamente un testimonio; y ser Iglesia siguiendo el modelo eclesiológico de “familia de Dios”.

En la tercera parte, el documento propone el camino a seguir, subrayando la necesidad de encontrar nuevos métodos de proclamación del Evangelio para transformar el continente africano que debe afrontar retos como los efectos negativos de la globalización o de la educación. “El Evangelio de Cristo crucificado y resucitado es nuestra fuerza”, dice el documento, “Cristo nos invita a cambiar nuestra mentalidad; considerando los nuevos desafíos pastorales; y volviendo a repensar la formación para un nuevo método de proclamación del Evangelio”.
Instamos a todo el pueblo de Dios a ver el Jubileo de SECAM como un Kairós para una nueva vida en Cristo; deseamos que se reciba este documento como herramienta pastoral para un nuevo compromiso misionero a ejemplo de Cristo” exhortan los obispos.

Fuente: Agencia Fides

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

El Papa participará en la primera Jornada internacional de la Fraternidad Humana

Celebración del 125 aniversario de la evangelización de Costa de Marfil

La importancia de los medios de comunicación en la evangelización en África

Congrès Mission: la Iglesia francesa reflexiona sobre la evangelización

Misioneros de todo el mundo, ante la crisis del coronavirus

Los esfuerzos misioneros globales se han visto afectados en la época del coronavirus

Numerosos medios de información católicos al servicio de la evangelización en Costa de Marfil

Protase Rugambwa es el nuevo presidente de la congregación para la Evangelización de los Pueblos

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Documentos R+JPIC
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...