El compromiso histórico de la misión con la alfabetización y la educación en Malaui

20/05/2020 | Documentos R+JPIC

jesus_esteibarlanda_eduacion_profesor_ninyos_jovenes_colegio_clase_escuela_malaui_cc0.jpgCuando llegué a Malaui, a finales de 1967, fui nombrado a Katete, primera parroquia, (misión, decíamos) de la diócesis para aprender la lengua más hablada en esa región, el Chitumbuka con la ayuda de un compañero misionero con mucha experiencia, buen conocedor de la lengua y costumbres de la región. En esa misión, además de un Centro de salud y una escuela primaria para niños y otra para niñas, había un Teaching Training College (TTC), una escuela de magisterio que el Ministerio de Educación había confiado a la Diócesis. El gobierno pagaba a algunos profesores y enviaba a los alumnos, sin tener mucho en cuenta la religión que profesaban: católicos, protestantes, musulmanes o de religión tradicional. El director era un compañero Padre Blanco.

Esa escuela de magisterio era una gran carga económica para la Diócesis, ya que la contribución del gobierno era la mitad de la que daba a las escuelas de magisterio, hoy diríamos públicas, del gobierno, aunque la selección de los alumnos la hacía el Ministerio de Educación.

En Malaui algunas iglesias eran consideras Agencias en colaboración con el Ministerio de Educación para poder abrir escuelas primarias en lugares donde no había, sobre todo en zonas rurales. El proceso comenzaba cuando varios jefes locales viendo la necesidad venían a la parroquia pidiendo ayuda para comenzar una escuela en la zona. Formaban una Comisión School Commity. Si la parroquia veía posibilidad ponía como condición que empezaran a hacer ladrillos y apuntar los nombres de los niños. La escuela comenzaba muchas veces al aire libre o en alguna capillita de adobe y techo de paja.

jesus_esteibarlanda_colegio_escuela_malaui_cc0.jpg

Los maestros eran jóvenes que habían terminado la escuela primaria y la primera parte de la secundaria. Recibían un pequeño salario en metálico y en especie, maíz o arroz según la zona. Estos maestros eran seleccionados por la parroquia y aceptados por el Consejo de la escuela del poblado. A menudo esta escuela era también capilla en la que se reunían los cristianos de la zona animados por alguno de los maestros con alguna preparación para la animación dominical y catequesis para nuevos catecúmenos.

Con mucho esfuerzo, los padres de los alumnos moldeaban los ladrillos de abobe y, de esta manera, contribuían al pago del salario de los albañiles y a la construcción del techo cubierto de chapas onduladas, conseguidas gracias a los proyectos presentados a Manos Unidas. Proyectos que permitían la construcción de la Escuela y de las casas para los profesores. Al cabo de 3 o 4 años, el Ministerio de Educación tomaba la dirección de la escuela y enviaba maestros cualificados. En las diferentes parroquias rurales donde viví con la gente de 1967 a 1998 pude contribuir a realizar varios de estos proyectos, gracias, varias veces a la ayuda de Manos Unidas-ONG comprometida con el Desarrollo integral de los países en vías de desarrollo.

Jesús Esteibarlanda Oregui

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Serie Grandes Mujeres Africanas: Theresa Kachindamoto: Contra los matrimonios infantiles

La venta de tabaco reporta 11 millones de dólares a Malaui

Los partidos políticos de Malaui se comprometen a unas elecciones pacíficas

El ejército de Malaui se mantendrá apolítico e igual de profesional

El presidente Mutharika cesa al jefe del Ejército de Malaui

La Comisión Católica para la Justicia y la Paz de Malaui capacita a los agricultores en cuidado de la cosecha

Malaui realizará una nueva elección presidencial en mayo de este año

El Tribunal Constitucional de Malaui rechaza la apelación del presidente contra la anulación de las elecciones

Denuncias de violación y abuso sexual contra la policía de Malaui

En una decisión histórica, Malaui anula las elecciones presidenciales del pasado mayo

La posible introducción de las criptomonedas en Malaui

Un testigo de las elecciones en Malaui afirma que un 80% de los datos electorales han sido manipulados

Un policía es asesinado a pedradas en Malaui

Enfrentamiento en Malaui entre policía y manifestantes

Se celebra en Malaui el primer certamen de belleza para albinos

Malaui recibe un premio de la ONU por su lucha contra las enfermedades no transmisibles

Se extienden las protestas en Malaui tras las elecciones

Catherine Gotani Hara, primera presidenta del Parlamento de Malaui

Los tribunales de Malaui registran más de 40 solicitudes de repetición de elecciones

El cambio climático arroja sombras sobre el Lago Malaui

Peter Mutharika reelegido presidente de Malaui

La justicia de Malaui pospone la publicación de los resultados electorales

El presidente Mutharika encabeza el recuento electoral en las elecciones de Malaui

Todo lo que debes saber sobre las inminentes elecciones de Malaui

La Conferencia Episcopal de Malaui quiere trabajar para lograr unas elecciones libres y justas

La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, renuncia a presentarse a las presidenciales

El debate presidencial en Malaui no es para todos

Muere un soldado británico por el ataque de un elefante en Malaui

Malaui lanzará un proyecto piloto contra la Malaria

Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos

La Comisión Católica de Justicia y Paz en Malaui condena la violencia política en el país

Seis albinos se presentarán como candidatos en las próximas elecciones en Malaui para combatir el estigma

Joyce Banda preparada para presentarse a las elecciones presidenciales de Malaui

La expresidenta de Malaui Joyce Banda regresa tras cuatro años de exilio

La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, quiere llevar una disputa territorial a La Haya

Joyce Banda no Volverá a Casa Pronto

¿Puede vivir Malaui basándose en las ayudas de los donantes?

Tercer condenado por el caso Cashgate en Malaui

Los diputados de Malaui solicitan debatir el escándalo cash-gate

Un músico de Malawi lucha contra los mitos sobre el albinismo

Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos

ONG critica la inactividad del gobierno ante los ataques a albinos en Malawi

La ONU alerta sobre la extinción total de los albinos en Malaui

Dramática situación de los albinos en Malaui

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Documentos R+JPIC
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...