![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() ¿El choque entre Qatar y Arabia Saudita detrás del ataque de Mogadiscio? 16 de octubre de 2017
“Con toda la prudencia del caso, se puede decir que si el gobierno de Mogadiscio ha acusado al movimiento Shabaab de cometer el ataque, este acto sangriento que afecta a la población civil no ayuda a fortalecer la imagen de un movimiento de liberación nacional con el que los Shabaab intentan construir su propia retórica”, explica el investigador. “Por otro lado, los Shabaab han negado su responsabilidad en la explosión. Teniendo en cuenta la contingencia del momento creo que el ataque estaba dirigido a debilitar al gobierno federal, que ya está en la mira por la extradición en Etiopía, hace aproximadamente un mes, de Abdikarin Sheikh Muse, miembro destacado del Frente de Liberación Nacional de Ogaden (ONLF), lo que ha provocado fuertes protestas de la oposición parlamentaria. Dicha oposición ha presentado una moción de censura contra el primer ministro Hassan Ali Khayre”, dice Puddu. “Además también se debe contextualizar las vicisitudes de Somalia, incluido el último atentado, en el grave enfrentamiento en el Golfo Pérsico entre Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, por un lado, y Qatar por el otro. El gobierno federal de Somalia mantiene formalmente una posición neutral en este enfrentamiento, pero de hecho apoya más o menos abiertamente a Qatar. Mogadiscio ha puesto a disposición su espacio aéreo a la Qatar Airlines para compensar el cierre del espacio aéreo de Arabia Saudita y los EAU, cuyos gobiernos han ejercido presión en las autoridades federales de Somalia para que tome una posición de condena contra Qatar. Sin embargo, hasta ahora, el gobierno federal ha resistido la presión”, señala Puddu. “Además, el presidente Mohamed Abdullahi “Farmajo” Mohamed ha ganado las elecciones de este año gracias a la ayuda financiera de Qatar. De hecho, está construyendo un eje preferencial con Qatar, y sobre todo con Turquía, aliada de Doha, que está construyendo una base militar en Somalia, para entrenar oficiales y suboficiales del ejército somalí”, agrega el investigador. “Sin embargo, la mayoría de los estados federales cuestionan la política de “Farmajo”, como Puntland, sin mencionar Somaliland, que ha acogido en Berbera una base de los Emiratos. El 8 de octubre, Kismaayo se reunió con los presidentes de los estados regionales para discutir la reforma constitucional y el proceso de paz, de forma completamente independiente del gobierno federal”. “De este modo se ha creado una fuerte división entre los gobiernos federados y el federal, con los primeros de parte de Arabia Saudita y los Emiratos, y el segundo con Qatar. En este contexto, el ataque de Mogadiscio podría pretender debilitar aún más al gobierno federal, demostrando que no puede garantizar la seguridad de la capital. Hay que recordar que la seguridad ha sido la máxima prioridad del actual presidente en su campaña electoral”, concluye el investigador. Como una prueba más de esta tesis, se puede añadir que en la explosión ha sido golpeada la embajada de Qatar, según lo declarado por el Ministro de Exterior de Doha, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani. Fuente: Agencia Fides [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies