EL AfCFTA arranca con la esperanza de reducir las disparidades de género

3/02/2021 | Noticias

new_afcfta-logo.pngA partir del 1 de enero de 2020, un total de 35 países, incluido Kenia, comenzaron a comerciar bajo el acuerdo del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), que elimina o reduce los aranceles y las barreras no arancelarias. Gracias a esta nueva zona de libre comercio existe la esperanza de que las empresarias kenianas ganen más terreno en el sector comercial del continente. Kenia, a diferencia de Ghana, Egipto y Sudáfrica, aún no ha establecido un módulo aduanero correspondiente al pacto. Sin embargo, se espera que adopte distintas modalidades para proteger a los exportadores de soportar el coste de los obsoletos procedimientos e impuestos transfronterizos.

El secretario general del AfCFTA, Wamkele Keabetswe Mene, declaró que las modalidades garantizarían, por ejemplo, que los exportadores recibieran el crédito por el arancel reducido ya reconocido en las normas armonizadas. Por su parte, el presidente de la Asociación de manofactureros de Kenia (KAM), Mucai Kunyiha, afirmó recientemente en un seminario web que “es fundamental que el gobierno y las agencias relevantes sensibilicen a los funcionarios de aduanas sobre los aranceles y procedimientos del acuerdo, (y) armonicen los estándares para permitir el comercio en todo el continente”.

Pero el AfCTA tiene también como propósito reducir las disparidades de género que han llevado a que menos mujeres participen de manera efectiva en los sectores de manufactura y comercio. En un seminario web celebrado el 20 de agosto sobre la promoción de la Asociación Comercial Africana: Nigeria-Kenya Agribusiness Export, la presidenta de la Commonwealth Business Women Network-Kenia, Nana Wanjau, señaló que, para que las mujeres empresarias puedan cosechar los frutos de la AfCTA, hay que resolver primero sus problemas de acceso a la financiación.

Moraa Obiria

Fuente: Nation Africa

[Traducción y Edición, Irene Ruzafa Martín]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Las dificultades de las mujeres en el sector de la minería artesanal de África

Rebecca Miano lidera el camino para la paridad de género en KenGen

Sobre la necesidad de que las mujeres africanas vayan más allá de los estudios primarios, por José Antonio Barra Martínez

La doctora Mustapha, toda una heroína en Sierra Leona

Un camino para reducir la brecha de género en el mundo de la ingeniería mecánica en Kenia

Hacia la justicia de género

Artículos recientes

Necesitamos gobernanzas responsables

Necesitamos gobernanzas responsables

Es la conciencia social y democrática de los diferentes pueblos la que determina la existencia de una gobernanza responsable y la posibilidad de pueda existir un desarrollo sostenible. El proyecto más realista e integral de los Objetivos del Desarrollo Sostenible...

Un famoso nigeriano condenado a prisión por tirar dinero

Un famoso nigeriano condenado a prisión por tirar dinero

Amuscap, nombre en las redes de Abdullahi Musa Huseini, un joven empresario de la moda que cuenta por cientos de miles a sus seguidores, fue condenado a seis meses de prisión por el Tribunal Superior de Kano, acusado de “degrada y abusar” del naira, la moneda...

Decenas de muertos en un ataque armado en el centro de Nigeria

Decenas de muertos en un ataque armado en el centro de Nigeria

Hombres armados, sospechosos de ser ladrones de ganado, asaltaron dos aldeas en el distrito de Bassa, en el estado de Plateau, el pasado 14 de marzo. Los atacantes dispararon y apuñalaron despiadadamente a sus víctimas. Los equipos de rescate recuperaron al menos 51...

Más artículos en Noticias
Necesitamos gobernanzas responsables

Necesitamos gobernanzas responsables

Es la conciencia social y democrática de los diferentes pueblos la que determina la existencia de una gobernanza responsable y la posibilidad de...