Dos presidentes de Seychelles homenajeados por la National Geographic Society

27/06/2019 | Noticias

captura_de_pantalla_2019-06-24_a_las_16.41.46.pngDanny Faure, actual presidente de la República de las Seychelles ha sido galardonado, junto a James Michel (expresidente), con el Leadership Award por el National Geographic en la ceremonia celebrada en Washington DC.

Este premio reconoce a los líderes mundiales que han establecido zonas naturales protegidas como parques y espacios nacionales o reservas marinas en áreas particularmente relevantes donde existía riesgo de explotación.

El presidente Faure ha dedicado el galardón a la población seychellense, y afirmó que esta tiene una conexión muy íntima con la naturaleza y está comprometida a proteger y preservar el medio ambiente. Además, considera que con este premio la National Geographic Society reconoce el importante trabajo llevado a cabo, además de que se trata de un reconocimiento emocionante dado el largo recorrido de las Islas en este ámbito.

El jefe de Estado ha afirmado que Seychelles es un país puntero en lo relativo a la conservación medioambiental gracias a que realmente creen en el modelo. Desde 1977, añade, son conscientes de que no es que sea lo correcto, sino que proteger la naturaleza es también necesario.

Por su parte, el expresidente Michel entiende que solo existe un camino, y es el de la promoción de la conservación, sostenibilidad y recuperación. Instó a los ciudadanos comprometidos con la causa no solo de la isla, sino del mundo, a sentirse representados por este premio. Otros galardonados recibieron premios de los campos de la exploración, ciencia, tecnología y conservación del patrimonio.

El presidente y director ejecutivo de la Sociedad, Tracy Wolstencroft, felicitó a los representantes seychellenses por situarse al frente de la lucha contra el cambio climático, así como por defender los beneficios de una economía azul. Los logros de las Seychelles en conservación del medio marino fueron especialmente señalados por los participantes en el evento, sobre todo a raíz de la expansión de la zona protegida hasta abarcar el 26% de la Zona Económica Exclusiva del país.

Por otra parte, también tuvo lugar una reunión con Mathew Brown, director regional de la organización The Nature Conservancy (TNC). Esta se centró en la alta cooperación existente el país y el grupo, además de abordar distintas posibilidades para rebajar la deuda nacional. TNC negoció un trato que transforma una parte de la deuda extranjera de las Seychelles en una inversión de 22 millones de dólares en la conservación del ecosistema marino. Esta organización no gubernamental proporciona apoyo técnico y económico a la causa.

El presidente Faure también instó al director ejecutivo de la Corporación Financiera International (IFC), Philippe Le Houerou, a involucrarse en el desarrollo ecológico de la economía del país. Algunas áreas en las que el IFC podría ser útil son las energías renovables y el ahorro energético, la lucha contra el cambio climático y la potenciación del ecoturismo.

Fuente: Seychelles News Agency

[Traducción y edición, Álvaro García López]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Jóvenes, veteranos y activistas en el Día de la Commonwealth en Seychelles

Seychelles instala el primer sistema solar fotovoltaico flotante de África

El Parlamento de Seychelles vota para despenalizar la homosexualidad

Seychelles legisla para reducir el consumo de azúcar y de tabaco

Economía azul: una oportunidad para un crecimiento inclusivo en África Subsahariana

Lucha contra la contaminación marina en Togo

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...