Desde la Basílica de Nuestra Señora de África en Argel

6/02/2019 | Noticias

José María Cantal Rivas, rector de la Basílica de Nuestra Señora de África en Argel, desde el pasado octubre envía una “circular” para compartir su experiencia en ese “lugar tan querido por los argelinos de todas religiones y tan emblemático para nuestra Iglesia de Argelia”. La comunidad de la basílica la forman tres Padres Blancos, incluido José María, que atienden la animación de la Basílica: rosario y misa diaria (según el día en francés, español, árabe o inglés), ceremonias religiosas, acogida de los que desean hablar con un sacerdote, atender a turistas y curiosos, etc. Pero también las actividades culturales: concierto mensual, exposiciones, jornada mariana islamo-cristiana, etc.

“Creo que es casualidad”, cuenta el religioso, “pero, este curso, muchos periodistas han venido a pedir entrevistas: periódicos, cadenas de radio y televisión (nacionales y extranjeras)… creo que no era a mí personalmente al que buscaban sino a ‘un responsable cristiano’ y como la basílica es tan visible y tan bonita, muchos piensan que es la catedral y que el rector es algo así como ‘el portavoz oficial de la Iglesia’. En cualquier caso ya nos han hecho varios reportajes y artículos. Puede que como Argelia impulsó en la ONU la votación (que luego salió por unanimidad) a favor de declarar cada 16 de mayo la ‘jornada mundial de la convivencia en paz’ esto haya hecho que exista más curiosidad ‘por la diferencia y la coexistencia’. El primer fruto de estas ‘apariciones’ en la prensa es que hay gente que te dice en la calle o en el autobús: ‘¡Te he visto en la tele… te he visto en internet, y le di a like!’. Esperemos que sea bueno para sus habitantes descubrir la diversidad de este país. Y en tu tierra, ¿cómo son las cosas con este tema?

Y en medio de todas estas ocupaciones, y otras muchas, no dejo de pensar en Jesús: sin Él no estaría aquí, no sería lo que soy, no hablaría ni reaccionaria como lo hago… Su Buena Noticia me parece cada vez más sencilla y transparente, pero también, más profunda, revolucionaria y transformadora. Un Hombre que hablo tan poco de dogmas pero que supo cambiar tan profundamente la idea misma de religión. Un Hombre tan cercano a Dios y tan accesible para todos, sin límites de tiempo, de raza, de sexo, de condición… Un Hombre con las convicciones tan fuertemente arraigadas que arriesga su vida por ellas, pues no sabe decir ‘sí’ cuando hay que decir ‘no’, y al mismo tiempo no las impone nunca, dejando que se vayan aquellos a los que estilo de vida les parece inaccesible. Un Hombre tan radiante que todos los que se le acercaban querían ser… como Él. Por favor, ¿querrías hablarle de mí en tu oración?”.

Fuente: OMP

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

La actividad cultural en la basílica de Nuestra Señora de África en Argel

José María Cantal, un Padre Blanco en Argel

La beatificación de los 19 mártires en Orán, “un acontecimiento inédito en un país musulmán”

Amistad hasta la muerte

150 años de los Padres Blancos y de las Hermanas Blancas en imágenes

Renovación de la Catedral del Sacré Coeur de Casablanca

Argelia y la beatificación de 19 mártires

Un centro cultural en Argelia de los Padres Blancos

Ecología y Espiritualidad: II Jornada islamo-cristiana de Nuestra Señora de África

Jornada islamo-cristiana en la basílica Ntra. Sra. de África (Argel)

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...