Decenas de arrestos en Nigeria contra la minería ilegal de litio

4/06/2024 | Crónicas y reportajes

Según la fuente Africa News, el Gobierno de Nigeria ha intensificado sus esfuerzos para combatir la minería ilegal, realizando numerosos arrestos desde abril contra mineros sin licencia que supuestamente roban litio, un mineral vital para la producción de baterías de vehículos eléctricos, teléfonos inteligentes y sistemas de energía. La corrupción y la débil presencia gubernamental en áreas remotas han facilitado la minería ilegal, que a su vez ha alimentado a grupos de milicias en el norte del país. La medida tiene como objetivo regular las operaciones mineras del país, frenar la minería ilegal y aprovechar mejor los recursos minerales de Nigeria en un momento en que la demanda mundial de litio está en aumento debido a la transición hacia energías limpias.

A mediados de mayo, un equipo conjunto de soldados y policías abordó un mercado en Kishi, estado de Oyo, arrestando a 32 personas, incluidos dos ciudadanos chinos. El mercado, que anteriormente era conocido por sus productos agrícolas, se había transformado en un centro de comercio ilícito de litio. Según el líder comunitario Jimoh Bioku, ciudadanos chinos habían estado buscando litio clandestinamente y contratando a lugareños para extraerlo, convirtiendo el mercado en un punto de tránsito para el comercio ilegal. El presidente Bola Tinubu ha señalado que la minería ilegal agrava los conflictos en el norte de Nigeria y ha solicitado ayuda internacional para combatir esta actividad. Aunque la embajada china en Abuja no ha comentado sobre los arrestos, ha instado a sus ciudadanos a cumplir con las leyes nigerianas.

Nigeria está emergiendo como una fuente importante de litio en África, pero la minería ilegal le priva de ingresos significativos. Emeka Okoro de SBM Intelligence ha destacado la explotación de trabajadores vulnerables en las regiones afectadas por conflictos. El gobierno estima que el robo de recursos minerales causa pérdidas anuales de 9.000 millones de dólares. En respuesta, Nigeria ha creado un «cuerpo de alguaciles mineros», contando con 2.200 efectivos, que ha llevado a cabo varios arrestos e incautaciones de litio. Además, el gobierno nigeriano ha fomentado que los mineros artesanales en comunidades como Jos formen cooperativas para operar de manera legal.

Fuente Africa News 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAD-UCM]

Autor

Más artículos de webmaster