Cuaderno Octubre 2017. Yihadismo en África

29/09/2017 | Cuadernos del CIDAF-UCM

yihadismo_cuaderno_lazaro.jpgEntre los desafíos más relevantes que vive hoy la humanidad, como: la gobernanza irresponsable, el paro, la trata de personas, el tráfico de armas y drogas, el empobrecimiento de la mayoría, el sida y la malaria, el acaparamiento de tierras y de recursos por los poderosos, los refugiados, etc. se encuentra el fenómeno de los grupos yihadistas violentos, esparcidos por todo el globo. Al golpear el “estado islámico” en Irak y Siria, las células yihadistas se han multiplicado por todo el globo.
Existen varios tipos de grupos fundamentalistas o radicalizados: de contenido político, económico, étnico, cultural, religioso, etc. Cuando una política, economía, cultura o religión se convierte en “ideología”, entonces busca imponerse a los demás de formas violentas.

Este fenómeno del Yihadismo y de los grupos yihadistas es uno de los retos más preocupantes que vivimos en la actualidad. Por eso la relevancia de este Cuaderno monográfico escrito por Agustín Arteche, islamista Padre Blanco, es evidente en la actualidad de África, Europa y del globo entero.

Agustín, islamista y arabista bien conocido en Europa y África, nos presenta de forma clara y precisa: los conceptos de Yihad y Yihadismo, sus orígenes del Wahabismo y humanos musulmanes, las etapas históricas, el Yihadismo en África.

Este Cuaderno aclara muy bien que el Yihadismo es un exceso, un movimiento nefasto que hace mucho daño a los musulmanes y los demás.

Un Califato global es el sueño del mundo islámico. Pero el Yihadismo busca imponer su visión del Islam, por la fuerza y la violencia. Los yihadistas se adaptan a las circunstancias y saben utilizar muy bien las redes sociales para conseguir sus objetivos con actos terroristas.

El Yihadismo es producto del Islam pero no es todo el Islam. El Islam es un tesoro de cultura, ciencia, espiritualidad para la humanidad y la historia lo prueba.

Todas las personas buscamos construir un mundo más humano, justo y solidario donde todos podamos vivir en paz y en harmonía. Todos debemos respetar las convicciones de los demás si queremos que respeten las nuestras.

Por tanto buscamos una educación integral y promover juntos los valores de acogida, diálogo y el bien común, porque nuestra convivencia está peligrosamente en riesgo.

Lázaro Bustince Sola
Director de África Fundación Sur

Archivos relacionados:

https://cidafucm.es/wp-content/uploads/SPIP/pdf/yihadismo._en_africa._agustin_arteche_con_editorial-final.pdf

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cuadernos del CIDAF-UCM
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...