Crece la presión internacional sobre la RDC para que se anuncien los resultados de las presidenciales

10/01/2019 | Noticias

ramaphosa_lungu.jpgLos primeros resultados de la elección del 30 de diciembre para elegir a un sucesor del presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Joseph Kabila, debían presentarse el domingo. Se suponía que Kabila dimitiría hace 2 años, pero se aferró a la presidencia, provocando protestas generalizadas que fueron brutalmente reprimidas, matando a docenas en un país que ha sido un campo de batalla durante dos guerras en las últimas dos décadas. Debido a la creciente preocupación internacional por la transferencia pacífica del poder en la nación más grande del África Subsahariana, las potencias occidentales han aumentado la presión. El candidato opositor Martin Fayulu advirtió a las autoridades electorales que no «disfracen la verdad de las encuestas» e instó a publicar el resultado.

A esta preocupación se suma la demora a la hora de hacer público el resultado de las elecciones del 30 de diciembre, por lo que la presión diplomática está aumentando todavía más. Aún sigue sin saberse, más de una semana después, quién reemplazará a Joseph Kabila, quien ha ejercido de líder durante 13 años.

En medio de la demora, el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó una reunión a petición de Sudáfrica sobre la situación en la RDC. En su lugar, declaró que cualquier reunión o medida podría realizarse solo después del anuncio de los resultados por parte de la Comisión Electoral. También ha habido otras presiones diplomáticas lideradas por Francia, Estados Unidos y Bélgica.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica anunció que: ”los dos presidentes [de Sudáfrica y de Zambia] han pedido a la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) que finalice rápidamente el recuento de los votos y publique los resultados de las elecciones para mantener la credibilidad de éstas. Además, los líderes subrayaron que el retraso en la publicación de los resultados de las elecciones puede llevar a sospechas y comprometer la paz y la estabilidad del país.

Sudáfrica, miembro del consejo no permanente, es una potencia líder en la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC), la cual incluye a la República Democrática del Congo. El presidente de Zambia, Lungu, encabeza la sección sobre paz y seguridad de la SADC.

Jerry Bambi

Fuentes: Africa News y The South African

[Traducción y edición, Sara Gil Martín-Serrano]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Denuncian irregularidades en el conteo de votos en la RD Congo

Reunión de emergencia entre los presidentes de Zambia y Sudáfrica para tratar sobre las elecciones en la RDC

Los resultados de las elecciones en la RD del Congo se podrían tener en 24 – 48 horas

Aplazadas hasta el 30 de diciembre las elecciones en la RD Congo

Un incendio destruye 7.000 mil máquinas de votación en el Congo

Kabila admite la posibilidad de volver a presentarse a las presidenciales de 2023

Los obispos de la RD Congo ven peligrar las elecciones si no son transparentes

La UA insta a la UE a levantar las sanciones a los candidatos a la RDC

¿A bibliazos para conseguir votos?

Los obispos de la República Democrática del Congo solicitan una certificación independiente de las maquinas para el voto electrónico

Los obispos de la República Democrática del Congo solicitan una certificación independiente de las maquinas para el voto electrónico

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...