En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Conflictos en Malaui por una mina de uranio
13 de diciembre de 2021

Según informa el diario digital The Nation, la compañía Lotus Resources Limited ha anunciado su intención de realizar nuevas prospecciones mineras, aparte de las que ya dirigía en la mina de Kayelekera, en la región de Livingstonia, concretamente en el emplazamiento de Rumphi Norte, además de en otros distritos del país, al haberse hallado indicios radiométricos de presencia de uranio. Se trataría de un programa de extracción revertida, tanto en Livingstonia como en Chilumba. El objetivo, según el director gerente de la compañía, Keith Bowes sería convertir dichos emplazamientos en enclaves de recursos de tipo JORC 2012, una denominación avanzada en la materia según el Código Austral-Asiático para Informar sobre los Resultados de Exploración, Recursos y Reservas de Minerales.

No obstante, se ha identificado como uno de los principales problemas a esta iniciativa la insuficiente labor del Estado en la mediación entre la empresa y las comunidades locales, de tal forma que se pudiera llegar a un acuerdo sobre los beneficios recíprocos que esta actividad podría tener sobre la economía local. En este sentido, la experta en gestión minera, Elyvin Chawinga, la Comisión Católica para la Justicia y la Paz de la Diócesis de Karonga, representada por Louis Nkhata, e incluso el presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, en una intervención realizada hace varios meses, hicieron hincapié en la necesidad de diversas iniciativas para generar confianza entre los pueblos de la zona sobre los beneficios de las actividades de extracción.

Dichos beneficios y los medios para conseguirlos serían, según informa The Nation, las asociaciones de la empresa matriz con las empresas locales; el empleo de población autóctona de forma directa e indirecta; la creación de una iniciativa como el Consentimiento Libre e Informado Previo, para garantizar el apoyo de la comunidad a la iniciativa sin presiones externas, así como reuniones entre ambas partes para llegar a un acuerdo mutuo, en las cuales las mujeres desempeñarían un papel trascendental.

Finalmente, a nivel del Estado, se asumirían esfuerzos para diversificar e industrializar la economía local de subsistencia, se crearía una nueva empresa de capital público para la extracción de minerales, se establecería una Autoridad de Minería para la gestión de los recursos, y se pondría en marcha un Mercado del Oro como iniciativa del Banco Central de Malaui. No obstante, será preciso que pase mucho tiempo para comprobar si estas iniciativas tan positivas realmente han tenido un efecto beneficioso para las poblaciones locales, sin mencionar los resultados que podría generar en el aspecto medioambiental.

Fuente: The Nation.

[Traducción y edición, Félix Núñez Ruiz]

[CIDAF - UCM]


Artículos relacionados:

- El miedo de Malaui al regreso de la lepra

- El ex vicepresidente del Parlamento de Malaui se suicida en el Congreso

- Malawi 2063, un empujón en las relaciones bilaterales con la UE

- El descontento social impregna el 57º Aniversario de la Independencia en Malaui

- Proyecto Chilungamo de la UE en Malaui: una reforma del poder judicial

- Gloria Majiga-Kamoto, activista contra los micro-plásticos, gana el Premio Goldman 2021

- Catholic Relief Services se asocia con la Universidad Católica de Malaui

- Malaui quema 20.000 dosis de AstraZeneca

- La milagrosa isla de Malaui donde los peces siguen siendo abundantes a pesar de la crisis climática

- La Corte Suprema de Malaui declara la pena de muerte como inconstitucional

- En Malaui continúa el juicio contra militares por malversación de fondos públicos

- El presidente de Malaui aclara la situación de las vacunas contra la covid-19

- La petición del presidente de Malaui le podría costar su propio cargo

- Malaui aumenta las restricciones tras el aumento de casos de covid-19

- Malaui nombrado país del año por The Economist

- Malaui extraditará a Sudáfrica a una pareja de fugitivos

- Un análisis sobre la nulidad de las elecciones presidenciales en Malaui (2019-2020)

- Varios estudiantes de Malaui arrestados tras una filtración de los exámenes nacionales

- Líderes regionales apoyan la flexibilización de la ley de aborto en Malaui

- El presidente de Malaui visita Tanzania para impulsar las relaciones bilaterales

- El gobierno de Malaui felicita a la Universidad Catolica por su gestión de la pandemia

- Mozambique prohíbe las importaciones de pescado desde Malaui

- Mujeres rurales de Malaui formadas como zapateras

- El nuevo presidente de Malaui acusado de nepotismo en la elección del gabinete

- La expresidenta de la Comisión Electoral de Malaui ha sido autorizada a abandonar el país

- Congestión en las instalaciones penitenciarias de Malaui

- Confirmado el triunfo electoral en Malaui del opositor Lázaro Chakwera

- Plan Internacional dona jabón a los agricultores de Malaui

- Resultados no oficiales dan la victoria al opositor Chakwera en las elecciones de Malaui

- Muere por covid-19 un comisionado de Malaui

- El Gobierno de Malaui solicita la renuncia del presidente del Tribunal Supremo

- Mutharika describe la cancelación de las elecciones presidenciales en Malaui como un "golpe judicial"

- La lucha contra las epidemias en África: el Cólera en Malaui

- El compromiso histórico de la misión con la alfabetización y la educación en Malaui

- Serie Grandes Mujeres Africanas: Theresa Kachindamoto: Contra los matrimonios infantiles

- La venta de tabaco reporta 11 millones de dólares a Malaui

- Serie Grandes Mujeres Africanas: Theresa Kachindamoto: Contra los matrimonios infantiles

- Los partidos políticos de Malaui se comprometen a unas elecciones pacíficas

- El ejército de Malaui se mantendrá apolítico e igual de profesional

- El presidente Mutharika cesa al jefe del Ejército de Malaui

- La Comisión Católica para la Justicia y la Paz de Malaui capacita a los agricultores en cuidado de la cosecha

- Malaui realizará una nueva elección presidencial en mayo de este año

- El Tribunal Constitucional de Malaui rechaza la apelación del presidente contra la anulación de las elecciones

- Denuncias de violación y abuso sexual contra la policía de Malaui

- En una decisión histórica, Malaui anula las elecciones presidenciales del pasado mayo

- La posible introducción de las criptomonedas en Malaui

- Un testigo de las elecciones en Malaui afirma que un 80% de los datos electorales han sido manipulados

- Un policía es asesinado a pedradas en Malaui

- Enfrentamiento en Malaui entre policía y manifestantes

- Se celebra en Malaui el primer certamen de belleza para albinos

- Malaui recibe un premio de la ONU por su lucha contra las enfermedades no transmisibles

- Se extienden las protestas en Malaui tras las elecciones

- Catherine Gotani Hara, primera presidenta del Parlamento de Malaui

- Los tribunales de Malaui registran más de 40 solicitudes de repetición de elecciones

- El cambio climático arroja sombras sobre el Lago Malaui

- Peter Mutharika reelegido presidente de Malaui

- La justicia de Malaui pospone la publicación de los resultados electorales

- El presidente Mutharika encabeza el recuento electoral en las elecciones de Malaui

- Todo lo que debes saber sobre las inminentes elecciones de Malaui

- La Conferencia Episcopal de Malaui quiere trabajar para lograr unas elecciones libres y justas

- La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, renuncia a presentarse a las presidenciales

- El debate presidencial en Malaui no es para todos

- Muere un soldado británico por el ataque de un elefante en Malaui

- Malaui lanzará un proyecto piloto contra la Malaria

- Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos

- La Comisión Católica de Justicia y Paz en Malaui condena la violencia política en el país

- Seis albinos se presentarán como candidatos en las próximas elecciones en Malaui para combatir el estigma

- Joyce Banda preparada para presentarse a las elecciones presidenciales de Malaui

- La expresidenta de Malaui Joyce Banda regresa tras cuatro años de exilio

- La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, quiere llevar una disputa territorial a La Haya

- Joyce Banda no Volverá a Casa Pronto

- ¿Puede vivir Malaui basándose en las ayudas de los donantes?

- Tercer condenado por el caso Cashgate en Malaui

- Los diputados de Malaui solicitan debatir el escándalo cash-gate

- Un Activista acusa a la presidenta de Malaui de lavar su reputación

- Un músico de Malawi lucha contra los mitos sobre el albinismo

- Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos

- ONG critica la inactividad del gobierno ante los ataques a albinos en Malawi

- La ONU alerta sobre la extinción total de los albinos en Malaui

- Dramática situación de los albinos en Malaui



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !