Conferencia sobre la migración Africana

6/09/2021 | Noticias

migracion.jpgDurante la primera semana de septiembre se ha celebrado una conferencia de 2 días en la cual se ha tratado sobre las temáticas de la migración y la movilidad humana dentro y fuera del continente africano. A estas reuniones asistieron representantes de Naciones Unidas y de la Organización Internacional para las Migraciones, así como funcionarios de países africanos y de la Unión Africana.

Dentro del ámbito de la conferencia se han tratado cuestiones sobre la explotación de los migrantes en África, la protección de sus derechos humanos y el impacto que tiene dicha migración en el continente africano. Felipe González Morales, relator especial de la ONU, señaló como la pandemia del coronavirus, los conflictos, la inseguridad alimentaria y el cambio climático son algunos de los principales factores que provoca tantos desplazamientos dentro y fuera del continente. Se destacó como el tráfico y la trata de migrantes es un verdadero problema al que tienen que poner fin, ya que los traficantes aprovechan la vulnerabilidad de las personas.

Esta conferencia es una preparación para un informe que será presentado y discutido en la Revisión Global de la Implementación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular en 2022. En la reunión se instó a los países a no posponer la implementación de las metas establecidas en el pacto ya que es un problema de vital importancia.

Fuente: AfricaNews

[Traducción y edición, Celia Candela Civantos]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Concluye en Egipto el Foro Panafricano sobre Migración

La situación de los migrantes libios alarma a los servicios humanitarios

La razón principal de las migraciones africanas “a la desesperada” es el saqueo de los recursos africanos

El presidente de Uganda destaca los aspectos positivos de las migraciones

La realidad de la inmigración africana

Angola ha expulsado a más de 122.000 extranjeros por inmigración ilegal en tres años

La «gran hipocresía» de Europa frente a la inmigración

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...