Cómo me enamoré, salí y volví a enamorarme del leso

12/11/2021 | Cultura


El vestido de las mujeres de África Oriental es una fuente de orgullo, rico en significado e historia. Pero es más complicado que eso.

La historia del leso está bastante bien documentada. Fue una vez un paño, algo así como un pañuelo alrededor del cuello, sus raíces —y rutas— trazables hasta los portugueses. Se cosían seis juntos para crear el leso. Luego, más tarde, en otros lugares, se convirtió en el kanga, la palabra suajili para designar a la gallina de Guinea. El kanga había encontrado un eco en la gallina de Guinea. Aunque uno era un animal y el otro una tela de algodón vibrante, ambos se parecen por la vitalidad de sus colores, su ostentosa naturaleza y su capacidad para hacer girar una o dos cabezas por donde pasan.

Para algunos, siguió siendo el leso. Para otros, se convirtió en kanga. Pero ya sea leso o kanga, este trozo de tela se ha asociado de forma única con la feminidad del este de África. Es a la vez caprichoso y funcional, quizás encarnando ese ideal de elevado arte: donde un artículo se considera adecuado tanto para ser admirado como para ser utilizado.

Y cómo las mujeres le han encontrado muchos usos. Es el regalo que das a una nueva madre para cubrir su vientre después de dar a luz; la tela en la que envuelves a un bebé recién nacido; cuando necesitas limpiar la casa; cuando necesitas una toalla; cuando necesitas una cortina, una colcha, una bufanda, un chal, un pañuelo, algo para alegrar una habitación o un atuendo aburrido.

En África del Este, y especialmente a lo largo de la costa de Suajili, el leso ocupa un lugar especial. Ndinda Kioko, escribiendo en The Trans-African, reconoce el leso como «un cuerpo de trabajo que guarda la memoria colectiva y da forma a la narrativa de la mujer de África Oriental«.

¿Qué mejor manera de recordar a una querida abuela, pregunta Ndinda, sino a través de los lesos en los que vivía, con los que vivía? ¿Qué mejor manera de honrar su memoria y, a su vez, sus recuerdos, si no es llevando los lesos que ella llevaba?

Ndinda reconoce también que el leso está “presente en lo cotidiano”, por lo tanto, habla de las radicales posibilidades que están grabadas en los objetos de uso cotidiano de las mujeres. Por más ordinario y banal que parezca el leso, es una forma a través de la cual las mujeres pueden ejercer la agencia en sus vidas personales, escribiéndose así, literalmente, en la historia social de un lugar.

Ver un leso, entonces, es ver a una mujer como quiere que la vean. Es ver sus elecciones, preferencias y estados de ánimo, verla devolver la mirada.

Pero esta es solo una historia del leso. No es la historia completa.

El leso como brújula moral

textil_ropa_africa_mujer_leso_tela.jpgTan multifuncional como es, y tan subversivos los fines a los que puede ser destinado, el leso tiene también un historial de vigilancia de los cuerpos de niñas y mujeres.

A menudo, mis madres, tías, abuelas y casi todas las mujeres que me eran cercanas y queridas me lo lanzaban pidiéndome que cubriera mi cuerpo. Este coro de mujeres pidiéndome que me cubriera crecíó cuando mi cuerpo adolescente comenzó a cambiar. Para mí, el leso ya no era solo una versátil prenda en la casa. Se convirtió, en cambio, en una de las herramientas utilizadas para controlar mi cuerpo.

Y, sin embargo, tuve más suerte que la mayoría. Yo era una cosita insignificante y a menudo podía escapar de que me gritaran para arrojarme un leso sobre el cuerpo. Mis amigas y primas, que eran más grandes, no lo tuvieron tan fácil. Recuerdo haber visto a mi mejor amiga de la infancia estallar en lágrimas, enviada de regreso a su habitación por su madre para buscar un leso para cubrir sus pantalones de moda hipster. Recuerdo a mis primas y a mí en la tradicional ceremonia de boda de una de nuestras hermanas mayores, y como una de nuestras tías particularmente estrictas nos obligó a utilizar lesos sobre nuestros nuevos vestidos originales para que nuestros padres, tíos y abuelos no se sintieran ofendidos por la vista de nuestras desnudas piernas.

Esto me llamó la atención. Quedó claro que esta imposición del leso ni siquiera era para nosotras, para nuestra comodidad, para nuestras propias miradas. Tenía una finalidad externa, buscaba hacer que otras personas se sintieran cómodas.

Y así desarrollé una relación de amor-odio con el leso

El episodio de la boda fue particularmente doloroso ya que mis primas y yo habíamos pasado semanas agonizando sobre el exacto diseño de vestidos a juego para ponernos en la boda, solo para pasar todo el día escondiendo los vestidos debajo de lo que pensábamos que eran ordinarios paños.

La vigilancia de los cuerpos femeninos a través del leso juega con ideas antiguas sobre cómo el cuerpo femenino debe presentarse en público. En ‘Keep Your Eyes Off My Thighs’: A Feminist Analysis of Uganda’s ‘Minifalda Ley‘, la Dra. Sylvia Tamale localiza la “idea de objetivar a las mujeres como cuerpos sexuales y ‘ver’ su desnudez como inmoral en las religiones abrahámicas del cristianismo y el Islam. Ella introduce la idea de ‘sexualidad vergonzosa’, argumentando que los cuerpos femeninos estaban cargados con esta sexualidad de una manera en que los cuerpos masculinos no lo estaban, perpetuando así la lógica de que los ‘seductores cuerpos’ de las mujeres tenían que ser cubiertos en público para proteger a los hombres de ‘pensamientos impuros’ y de la corrupción de su moral«.

No es de extrañar, entonces, que tan pronto como pudimos nos deshicieramos de los lesos.

Tan pronto como nos fuimos de casa, imitamos a nuestras descaradas tías solteras, caminando sin leso, deleitándonos en el hecho de que éramos demasiado mayores para que nos amonestaran a utilizar el leso. Y, sin embargo, incluso esta rebelión era sentida como ilícita, con culpa escrita por todas partes.

Y luego se convirtió en un producto de cultura pop

Pronto, el «estampado africano» se volvió moda. No solo el leso, sino el kitenge, kikoi, ankara, kente y casi cualquier cosa que pueda llamarse estampado africano. El estampado africano apareció en pasarelas, revistas y en las portadas de las novelas de Chimamanda Adichie.

Existía la sensación de que el leso se había vuelto funky, algo que podíamos encajar en nuestras ideas de quiénes éramos y en quiénes nos estábamos convirtiendo. Y el mundo que nos rodeaba parecía que cobraba vida a las posibilidades de vestuario del leso y, por extensión, del estampado africano. ¿Era posible, pensábamos, que esa prenda que tanto nos había limitado durante nuestra infancia y adolescencia fuera en realidad una forma de afirmarnos, una forma de expresarnos y, cada vez más, de realizar nuestras identidades?

Nos hizo falta un tiempo para reconciliar nuestra aversión infantil al leso con su creciente popularidad. Aprender que podíamos aprender a amar, en nuestros propios términos, el leso sobre nuestro cuerpo. Amar su grabado, sus patrones, el ingenio de las palabras en sus bordes, las relaciones que nutrió, los recuerdos que conservó y cómo nos arraigó.

Una gran parte en la recuperación del leso de nuestra infancia tuvo que ver con crecer y tener el espacio —o, al menos, más espacio— para tomar decisiones para nosotras mismas y nuestros cuerpos. Comenzamos a pensar en las complejidades del leso, y nos enteramos de que había algo que el leso estaba tratando de decirnos. Es decir, que era posible que dos verdades contrarias ocuparan el mismo lugar, que era posible entender que aunque el leso a menudo nos hacía doblegarnos a los dictados de la mirada patriarcal, nos había permitido también ocupar nuestro lugar en la historia colectiva de las mujeres de África Oriental.

Así que nos dejamos enamorar del leso. Tenía la emoción de una nueva historia de amor.

Quizás exageramos predicando las virtudes del leso con el celo de un recién convertido. Hicimos minifaldas y tops cortos con él; lo utilizamos como pañuelos para la cabeza; hicimos cortinas con él; siempre teníamos uno de repuesto en nuestras bolsas, entendiendo, como lo habían hecho nuestras madres, que habría pocas ocasiones en las que un leso no sería útil.

Por supuesto, era complicado este trozo de tela en el que nos envolvíamos. Pero pensábamos que era complicadamente nuestro, una herencia que podríamos llamar nuestra. Nuestro para poseer.

Idza Luhumyo

Fuente: African Arguments

[Traducción Jesús Esteibarlanda]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

Serie Grandes Mujeres Africanas: Angélique Kidjo

Serie Grandes Mujeres Africanas: Tres mujeres africanas para revitalizar el arte negro contemporáneo

«The African Lookbook» 100 años de influencia mundial de las mujeres africanas

Ellen Johnson Sirleaf y Elsa Majimbo ganadoras de los Premios Forbes Woman Africa 2021

Las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los parlamentos de todo el mundo

“El periodismo frente al sexismo”, nuevo informe de RSF

La dignidad de la mujer africana sigue siendo ultrajada

¿Por qué las mujeres en África, están tan mal protegidas?

Día internacional de la mujer: trabajadora, madre y todavía esclavizada, en África

Las mujeres africanas protagonistas de su liberación

Serie Grandes Mujeres Africanas: Saray Khumalo: Montañista

Serie Grandes Mujeres Africanas: Hela Cheikhrouhou: Banquera del clima

Serie Grandes Mujeres Africanas: Fatou Bensouda

Serie Grandes Mujeres Africanas: Vuvu Mpofu y la ópera

Serie Grandes Mujeres Africanas: Theresa Kachindamoto: Contra los matrimonios infantiles

Serie Grandes Mujeres Africanas: Colette Kitoga: “Madre de huérfanos y viudas”

Serie Grandes Mujeres Africanas: Aminata Touré

Serie Grandes Mujeres Africanas: La escritora Chimamanda Ngozi Adichie

Serie Grandes Mujeres Africanas: Elisabeth Domitien, primera mujer primer ministro africano

Serie Grandes Mujeres Africanas: Ellen Johnson-Sirleaf, Presidenta de Liberia y primera mujer Presidente en África

Serie Grandes Mujeres Africanas : Marie-Thérèse y los huérfanos del Congo-Brazzaville

Serie Grandes Mujeres Africanas : Hadijatou Mani Koraou

Mujer y “Complementariedad”

La mujer en el misticismo islámico (Encuentro nº 282. 1995)

Década para mejorar la situación de la mujer africana, 2010-2020, por Paquita Reche

Premios Nobel de la Paz 2011 con nombres de mujer, por Paquita Reche

África tiene nombre de mujer, por paquita Reche

“La mujer embarazada tiene un pié en la tumba”, por Paquita Reche

Mujer africana: motor de una economía para mejorar la vida, por Begoña Iñarra

Acerca de la mujer negra en la educación

La mujer como factor de democratización y desarrollo en el mundo

El papel de la mujer en el desarrollo de África

Los países africanos aseguran apoyar los derechos de la mujer. Entonces, ¿dónde está el dinero?

Cifras sobre los derechos de la mujer en África, 10 datos que hacen pensar

Estas son las mujeres africanas del 2016

¿Por qué las mujeres en África, están tan mal protegidas?

Década para mejorar la situación de la mujer africana, 2010-2020, por Paquita Reche

Derechos Humanos de las Mujeres en África, por Aurora Moreno Alcojor

¿Cuáles son los mejores y peores lugares para ser una mujer en África? ¿Tiene esto algo que ver con la geografía?

El discurso fundador del feminismo negro: “¿Acaso no soy una mujer?”

Artículos recientes

La paz mundial, por Lázaro Bustince

La paz mundial, por Lázaro Bustince

El inicio de cada año está dedicado  a reflexionar y trabajar por la paz mundial. Aunque la realidad diaria nos muestre que las guerras, el gasto militar y la violencia van aumentando por todo el globo, no podemos aceptar este camino hacia la destrucción y hacia la...

Africana nº 224: Jubileo 2025: Rumbos de Esperanza

Africana nº 224: Jubileo 2025: Rumbos de Esperanza

El año 2025 se presenta con el rostro de la esperanza. Es la virtud teologal escogida por el papa Francisco para orientar el Jubileo ordinario de la Iglesia católica que se celebra cada 25 años. La Bula que lo proclama es una palabra de ánimo, un impulso de optimismo...

Daniel Chapo es declarado oficialmente presidente de Mozambique

Daniel Chapo es declarado oficialmente presidente de Mozambique

Eran apenas unos minutos después de las 11 de la mañana del 14 de enero cuando Daniel Francisco Chapo fue declarado oficialmente quinto presidente de la República de Mozambique. En la Plaza de la Independencia, de la ciudad de Maputo, Daniel Chapo recibió los símbolos...

Liberadas dos religiosas secuestradas en Nigeria

Liberadas dos religiosas secuestradas en Nigeria

La congregación de las Hermanas del Inmaculado Corazón de María de Onitsha ha anunciado con alegría la liberación incondicional de las hermanas Vincentia Maria Nwankwo y Grace Mariette Okoli, quienes habían sido secuestradas el pasado martes 7 de enero de 2025 en el...

Más artículos en Cultura
La paz mundial, por Lázaro Bustince

La paz mundial, por Lázaro Bustince

El inicio de cada año está dedicado  a reflexionar y trabajar por la paz mundial. Aunque la realidad diaria nos muestre que las guerras, el gasto...