Dale T. McKinley dice que el deseo de la gente quiere más de lo que se ofrece con la ya obsoleta, en su mayoría elitista y autoconstruida, elección entre modelos. Casi los mismos debates y escenarios en torno a la privatización versus nacionalización de las entidades estatales se discutían hace 25 años como lo están hoy.
La «transición» de Sudáfrica se parece a menudo a una cinta de correr de ratones de laboratorio: mucho correr y correr en lo que parece ser un movimiento hacia delante, pero la ruta recorrida resulta cíclica, con el ratón agotado en el mismo lugar.
Este viaje alegórico no se puede aplicar en ninguna otra parte de manera más apropiada que respecto al debate y políticas en torno a privatización frente a nacionalización de entidades estatales, ya sea a nivel nacional, provincial o local. Retorna las agujas del reloj de la transición hasta 25 años atrás y verás que, casi exactamente, los mismos escenarios y debates de hoy se desarrollaban en ese momento.
Por un lado, un estado del Congreso Nacional Africano (ANC) impulsa una agenda de privatización selectiva bajo una intensa presión práctica e ideológica por parte del capital internacional y nacional (junto a la maquinaria de su sociedad política y civil). Por otro lado, defiende a las entidades estatales selectivas como parte de lo que se presenta como un «estado de desarrollo» más intervencionista y una agenda de nacionalización bajo una menos intensa presión por parte de algunos miembros en el interior de la alianza ANC, partidos de oposición y de la sociedad civil.
Ya sea en el pasado o en el presente, el supuesto razonamiento detrás de las posiciones de privatización y estado de desarrollo/nacionalización es similar: «rescatar» a las entidades estatales de problemas financieros, corrupción y mala gestión; entregar de manera más eficiente y efectiva el servicio o producto relevante y, en el proceso, ayudar a hacer crecer la economía para el beneficio de todos (con «los pobres» siempre mencionados como los principales objetivos).
Por contradictorio que pueda parecer, esa similitud de razonamiento se extiende a una similitud de práctica. Esto se debe a que la privatización no es cuestión, simplemente, de la venta al por mayor de activos estatales al sector privado. Por el contrario, se compone de (al menos) tres partes, cada una de las cuales se alimenta y da forma a la siguiente.
Una corporatización inicial implica que el estado conserva la plena propiedad de la entidad central, con componentes «no esenciales» a menudo vendidos, mientras que la organización del activo pasa a ser como la de una corporación privada con identidades legalmente separadas (por ejemplo, Proprietary Limited), una estructura de gobierno (por ejemplo, juntas) y la mercantilización de productos o servicios. Buenos ejemplos son Eskom y Transnet.
Después hay una comercialización más formalizada y estructurada, donde el estado retiene, sea control o la mayor parte de la propiedad pero que involucra, entre otras cosas: propiedad conjunta, a través de asociaciones de capital privado y/o emisión de acciones cotizadas en bolsa; la externalización generalizada de la gestión y/o selección de producción y servicios a entidades del sector privado; y la sublimación del beneficio como primera finalidad. Buenos ejemplos aquí son Telkom, Denel y South African Airways.
Una privatización completa implica la total transferencia de la propiedad y el control del activo estatal (cualquiera que sea su forma) a agentes del sector privado, ya sea mediante la compra de todas las acciones o mediante una venta directa. Un buen ejemplo de este tipo de arreglo es el antiguo Iscor, ahora Arcellor-Mittal.
A lo largo de la transición en Sudáfrica la práctica del enfoque de Estado desarrollista o de nacionalización ha encajado cómodamente dentro de los parámetros de las dos primeras de las tres «etapas» de la agenda de privatización. Esto se debe a la inherente pero incorrecta suposición que conforma dicho enfoque: siempre que el estado posea la propiedad total o mayoritaria de la entidad, esto se traduce en productos o servicios complementarios que se entregarán públicamente en beneficio de la mayoría de los sudafricanos que son trabajadores y pobres.
Pero en Sudáfrica, independientemente de la propiedad estatal plena o mayoritaria, la corporatización y comercialización de entidades estatales casi siempre ha significado prácticamente lo opuesto. Esto no sólo ha sido el caso con respecto a la corrupción y la mala gestión, sino también con respecto al aumento masivo de los precios de los productos o servicios, la reducción de personal y la prestación desigual de servicios entre zonas urbanas y rurales, así como entre zonas residenciales ricas y pobres.
En el otro lado de la moneda está el argumento, igualmente falso, de que la adopción de diferentes formas de privatización dará como resultado una menor corrupción y una mayor eficiencia junto con una entrega de mejor calidad de productos y servicios.
Al igual que la mayoría de los imbongis* del estado de desarrollo/nacionalización, los fanáticos de la privatización ignoran las realidades que proporcionan la evidencia que contradice su mundo de cuento de hadas.
Aquí hay ejemplos:
Un proyecto múltiple sobre supervisión gubernamental en los Estados Unidos, publicado en 2015, encontró que «en 33 de 35 casos, el gobierno federal gastó más en contratistas privados que en empleados públicos por los mismos servicios». También en los Estados Unidos, la investigación de National Nurses United en 2014 encontró que el costo promedio del hospital para cobrar tasas de hospitales privados en los Estados Unidos aumentó en un 250% entre 1996 y 2012.
Cuando la privatización ferroviaria fue impulsada por primera vez en Gran Bretaña, a principios de la década de 1990, estuvo acompañada de promesas de un servicio de mayor calidad y menor costo que requeriría mucho menos subsidios públicos que los ferrocarriles estatales. Después de 20 años, un reciente estudio de investigación de la Universidad de Manchester muestra que «el sistema ferroviario privatizado requiere miles de millones más» en subsidios cada año y «no ha logrado atraer la inversión privada adecuada… de modo que la edad promedio del material rodante realmente ha aumentado».
Siguiendo en Gran Bretaña, un estudio de 2016 de la Universidad de Greenwich reveló que los «consumidores en Inglaterra están pagando 2.300 millones de libras más al año por sus facturas de agua y alcantarillado bajo el actual sistema privatizado que si las compañías de servicios hubieran permanecido en propiedad del estado».
La investigación también descubrió que ninguna de las nueve compañías regionales de agua y alcantarillado había invertido ningún «nuevo capital social significativo pero extrajo casi todas sus ganancias después de impuestos como dividendos, mientras que simultáneamente creaba una pila creciente de deuda para financiar inversiones».
La tendencia creciente en todo el mundo está devolviendo las entidades de agua privatizadas a la propiedad y gestión públicas plenas, especialmente a nivel local o municipal. Durante la última década, esto ha incluido ciudades como Accra, Bamako, Buenos Aires, Dar es Salaam, Berlín, Barcelona, Yakarta, Kampala, Kuala Lumpur y París. Un informe de 2015 del Transnational Institute muestra que desde el año 2000 hubo «235 casos de remunicipalización del agua» en 37 países.
Cada vez más, la gente quiere más de lo que se ofrece con el ya obsoleto debate de «elección”, en gran medida elitista y autoconstruido, entre privatización y nacionalización. Ya no bastará tal «elección» de formas limitadas de propiedad y control, y por lo tanto, posibilidades de entidades verdaderamente públicas, que sirven a las personas.
Como lo demuestra la explosión de nuevas entidades estructuradas y rediseñadas, cada vez más personas, a través de las alianzas de entidades públicas que involucran movimientos sociales, organizaciones comunitarias, sindicatos y organizaciones no gubernamentales, están exigiendo una participación real en la toma de decisiones y en la priorización de la equidad social, la transparencia y la responsabilidad. Las alternativas por las que se lucha no se refieren sólo al grado de propiedad y control estatal o privado sino, también, sobre a quién se sirve y cómo.
El debate sudafricano está muy alejado de estos imperativos centrados en personas. De hecho, es poco más que un ejercicio políticamente oportunista a menos que el estado y, por extensión, las entidades estatales, se definan y estructuren mediante una forma democrática inclusiva y desmercantilizada.
Dale T. McKinley
* Bardo tradicional de la cultura zulú.
Fuente: Pambazuka
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
– El Tesoro Nacional de Sudáfrica asegura recortes presupuestarios
– Una nueva ocupación de tierras en Sudáfrica
– Caos en el hospital sudafricano Charlotte Maxeke
– El derecho a cantar canciones de lucha a debate en el Tribunal Constitucional de Sudáfrica