El movimiento Claridade (claridad, luz) surgió en la década de 1930 y marcó el comienzo del modernismo en Cabo Verde. Fue un movimiento intelectual que intentó demostrar el predominio de una cultura nacional, la cultura caboverdiana, y sus más grandes representantes son Baltasar Lopes, Manuel Lopes, Antonio Aurélio Gonçalves, Teixeira de Souza y Gabriel Mariano.
Para los escritores, el movimiento fue el precursor de la literatura autónoma caboverdiana. Claridade revolucionó la literatura caboverdiana de una manera ejemplar, y además marcó el comienzo de una fase de contemporaneidad estética y lingüística, superando el conflicto entre el romanticismo portugués y el nuevo realismo. En cuanto al mundo de la política y la ideología, Claridade se propuso sacar a los escritores caboverdianos del canon portugués, al querer reflejar la conciencia colectiva de Cabo Verde. También quiso llamar la atención sobre los elementos de la cultura caboverdiana que habían sido sofocados durante mucho tiempo por el colonialismo.
Los fundadores de Claridade debieron proceder de manera muy discreta, debido al régimen de censura colonial que existía bajo la vigilancia constante y aterrorizada de la PIDE (Policía Internacional y Defensa del Estado), temida por su uso sistemático de la tortura.
Debido a ello, y para poder hacer frente a la difícil situación de Cabo Verde, los fundadores optaron por el lanzamiento de una revista y decidieron llamarla Claridade, ya que constituía un faro que proyectaba una luz rejuvenecedora, intensa y duradera en Cabo Verde, a raíz de una literatura realista y moderna.
Fuente: Claridade
[Traducción y edición, Laura Alberich Arias]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
– Cabo Verde, más de cuarenta años de Islas útero
– Cumbre portuaria en Cabo Verde
– Cabo Verde combate a la plaga de orugas «cartuchos del maíz» mediante el conocimiento
– El Gobierno de Cabo Verde quiere un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos
– Cabo Verde aceptó todas las exigencias de Estados Unidos en el acuerdo SOFA
– Cabo Verde y EEUU firman un nuevo acuerdo de cooperación militar
– Ghana ratifica un acuerdo para albergar una base militar los Estados Unidos
– El presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca, alerta para los importantes desafios de África
– El Presidente de Cabo Verde quiere respeto para las minorías políticas en el país
– El examen de admisión a las universidades norteamericanas ya puede hacerse en Cabo Verde
– Cabo Verde se alía con Estados Unidos para reforzar la protección marítima
– El futuro de Cabo Verde está en el eje transatlántico Europa-América-África Occidental