




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Catherine Gotani Hara, primera presidenta del Parlamento de Malaui 24 de junio de 2019
Catherine Gotani Hara, diputada y legisladora del Partido del congreso de Malaui (MCP), ha sido elegida presidenta del parlamento del país, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho cargo. Los medios de comunicación locales han informado de que Hara ganó una elección muy reñida el pasado, derrotando a la ex vicepresidenta Esther Mcheka Chilenje.
El Partido Popular Democrático (DPP), en el gobierno, propuso a Mcheka Chilenje, quien actualmente desempeña el papel de Miembro del Parlamento de la colectividad de Nsanje Norte.
Gotani Hari sustituye a Karonga Nyungwe Richad Msowoya, quien pertenecía también al MCP, del que era vicepresidenta en ese momento.
La derrotada Chilenje Nkhoma, fue elegida en 2014, sin oposición, como primera vicepresidenta, puesto que ocupó entre 2004 y 2009. Los observadores políticos proyectaron una victoria para ella debido a su historial de experiencia legislativa. Catherine Gotani Hara se unirá a una creciente liga de mujeres que lideran las legislaturas en todo el continente de África. Algunos ejemplos son: Sudáfrica, Gambia y la República Democrática del Congo.
Fuente: Africa News
[Traducción y edición, María Gómez Cordero]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Los tribunales de Malaui registran más de 40 solicitudes de repetición de elecciones
Peter Mutharika reelegido presidente de Malaui
La justicia de Malaui pospone la publicación de los resultados electorales
El presidente Mutharika encabeza el recuento electoral en las elecciones de Malaui
Todo lo que debes saber sobre las inminentes elecciones de Malaui
La Conferencia Episcopal de Malaui quiere trabajar para lograr unas elecciones libres y justas
La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, renuncia a presentarse a las presidenciales
El debate presidencial en Malaui no es para todos
Muere un soldado británico por el ataque de un elefante en Malaui
Malaui lanzará un proyecto piloto contra la Malaria
Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos
La Comisión Católica de Justicia y Paz en Malaui condena la violencia política en el país
Seis albinos se presentarán como candidatos en las próximas elecciones en Malaui para combatir el estigma
Joyce Banda preparada para presentarse a las elecciones presidenciales de Malaui
La expresidenta de Malaui Joyce Banda regresa tras cuatro años de exilio
La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, quiere llevar una disputa territorial a La Haya
Joyce Banda no Volverá a Casa Pronto
¿Puede vivir Malaui basándose en las ayudas de los donantes?
Tercer condenado por el caso Cashgate en Malaui
Los diputados de Malaui solicitan debatir el escándalo cash-gate
Un Activista acusa a la presidenta de Malaui de lavar su reputación
Tanzania arresta a 65 brujos por el asesinato ritual de al menos 10 niños
Cuaderno Fundación Sur. Junio - Julio 2014. Los albinos en África
La Asociación de Personas con Albinismo en Malaui quiere que Mutharika declare al país un lugar peligroso para los albinos
- La ONU alerta sobre la extinción total de los albinos en Malaui
Dramática situación de los albinos en Malaui
Ayuda a los Albinos de Malaui Firma para que se investiguen todas las muertes
Asesinada en un crimen ritual en Malí una niña albina
Los albinos se defienden, por Bartolomé Burgos
La Asociación de Albinos de Uganda contra la brujería y la discriminación
La dura vida de un niño albino en África
El secuestro de niños albinos en Tanzania preocupa a la ONU
UNICEF condena el asesinato y la mutilación de niños en Costa de Marfil
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|