Cabo Verde insta a los países africanos a unirse para poder acceder a la vacuna contra la covid-19 rápidamente

12/02/2021 | Noticias

covid_africania-10.jpgJorge Carlos Fonseca, presidente de Cabo Verde, ha instado a los países africanos a trabajar juntos, para que los habitantes del continente puedan tener acceso a las vacunas lo más rápido posible. El presidente hizo este llamamiento durante su intervención en el 34° sesión de la Unión Africana (UA), tras la presentación del informe sobre la crisis covid-19 por parte de Cyril Ramaphosa, presidente en funciones de la UA.

En declaraciones a la prensa, el jefe de Estado ha declarado que en su discurso, reiteró la necesidad de que los países africanos trabajen juntos contra la pandemia y así responder con una «sola voz» ante las consecuencias sociales y económicas de la crisis. Según el presidente, esta pandemia solo aumenta la desigualdad entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, es decir, los países africanos, en asuntos como la recuperación económica, el empleo y las oportunidades para los jóvenes.

Jorge Carlos Fonseca ha explicado que “la única esperanza está en la vacuna” y por eso pidió a los órganos de la UA que hagan todo lo posible para que los africanos puedan tener acceso a ella lo antes posible:

Alentamos a los líderes de la Unión Africana a hacer todo lo posible para que el proceso de vacunación sea lo más rápido posible y que lleguen dosis suficientes para la población africana”.

El presidente trató la situación particular de Cabo Verde, que a su juicio, es uno de los países “más afectados por la pandemia”, debido a que es un pequeño estado insular en vías de desarrollo y un país en el que el turismo representa casi el 25 % de su economía. Por ello, ha afirmado su intención de negociar bilateralmente con las farmacéuticas para que la vacuna llegue a finales de mes al país.

Otro tema abordado por el jefe de Estado fue el lema de la Unión Africana de este año “Arte, cultura y patrimonio: palancas para la construcción del África que aspiramos”. Además de acoger los procedimientos para que los objetos pertenecientes al «patrimonio cultural africano» regresen a sus países de origen, Jorge Carlos Fonseca instó a la Unión Africana a apoyar a las empresarios culturales afectados por los efectos de la covid-19.

Fuente: Asemana

[Traducción y Edición, Isabel Garrido Celada ]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Aumentan la remesas enviadas por los emigrantes a Cabo Verde

Se abre el ciclo electoral en Cabo Verde

Sin fiestas ni eventos la isla de Sao Vicente, en Cabo Verde, está muerta

La reanudación de los vuelos internacionales en Cabo Verde pospuesta hasta agosto

Entrevista al economista Avelino Bonifacio: El turismo continuará siendo el motor de la economía de Cabo Verde

Cabo Verde sin nuevos casos de COVID-19 en los últimos cuatro días

Cabo Verde decreta el estado de emergencia del 29 de marzo al 17 de abril

Cumbre portuaria en Cabo Verde

Cabo Verde combate a la plaga de orugas «cartuchos del maíz» mediante el conocimiento

El presidente de Cabo Verde recibido por el Papa en el Vaticano con la beatificación del esclavo Manuel en la agenda

El Gobierno de Cabo Verde quiere un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

Cabo Verde aceptó todas las exigencias de Estados Unidos en el acuerdo SOFA

Cabo Verde y EEUU firman un nuevo acuerdo de cooperación militar

Ghana ratifica un acuerdo para albergar una base militar los Estados Unidos

El presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca, alerta para los importantes desafíos de África

El Presidente de Cabo Verde quiere respeto para las minorías políticas en el país

El examen de admisión a las universidades norteamericanas ya puede hacerse en Cabo Verde

Cabo Verde se alía con Estados Unidos para reforzar la protección marítima

El futuro de Cabo Verde está en el eje transatlántico Europa – América-África Occidental

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

¿Acaso el Oriente Medio es África?, por José Ramón Echeverría

¿Acaso el Oriente Medio es África?, por José Ramón Echeverría

  Han pasado casi cincuenta años desde mi primera estancia en Jerusalén. Entre mis múltiples recuerdos, una marcha de árabes cristianos en favor de Monseñor Hilarión Capucchi, obispo auxiliar de Jerusalén de los Greco-Melkitas, detenido y condenado en 1974 por...

Mozambique proyecta ampliar la duración del servicio militar

Mozambique proyecta ampliar la duración del servicio militar

El ministro de Defensa de Mozambique, Cristóvão Chume, presentó en la Asamblea de la República, el pasado 23 de noviembre, un nuevo proyecto de ley sobre el servicio militar que permitiría la ampliación de su servicio hasta los 5 años, superando los dos años...

Las juntas militares de Níger y Malí estrechan lazos en Bamako

Las juntas militares de Níger y Malí estrechan lazos en Bamako

El general Abdourahamane Tchiani, jefe militar de Níger que asumió el poder en julio de este año tras derrocar vía golpe de Estado al expresidente Bazoum, llegó el pasado jueves a Malí con motivo de su primera gira diplomática. Durante su estancia en el vecino país se...

Sierra Leona impone el toque de queda

Sierra Leona impone el toque de queda

Julius Maada Bio, el presidente de Sierra Leona, declaró el 26 de noviembre el toque de queda nacional tras el ataque de varios hombres armados al cuartel militar principal en la capital del país. Esta acción violenta acontece dentro de contexto regional plagado de...

Más artículos en Noticias