![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Benjamin Mkapa facilitador de la conversaciones de paz en Burundi insta a las partes en conflicto pensar en el futuro y no abrir heridas 1ro de diciembre de 2017
"La población de Burundi necesita pensar en el camino a seguir y cómo resolver las deficiencias de las elecciones anteriores, estar listos para unas elecciones libres y justas en el 2020. Participar en una guerra con el gobierno en Bujumbura no resolverá los problemas". señaló el ex presidente de Tanzania. Mkapa censuró a quienes han estado insinuando que estaba legitimando la presidencia y el gobierno de Pierre Nkurunziza. "Todas las comunidades internacionales han enviado emisarios a Bujumbura, los embajadores vienen aquí y presentan sus credenciales a Nkurunziza; "La ONU, la UA y otros están trabajando con el gobierno de Burundi, aquellos que piensan que soy yo quien respalda al gobierno de Burundi deben estar fuera de sí", declaró . Según el Sr. Mkapa, las partes en conflicto de Burundi deben trabajar para garantizar la paz en su país, a través de las negociaciones en curso y luego trabajar para garantizar que las futuras elecciones no lleven a malentendidos ni a conflictos. concentrarse en la lucha con el presidente Nkurunziza no producirá más que más problemas. Anteriormente, el Consejo Nacional para el Respeto del Acuerdo de Arusha (CNARED), la plataforma principal de la oposición de Burundi en el exilio, había pedido al facilitador que pospusiera el diálogo en curso. En una declaración del dirigente de CNARED, Pancrace Cimpaye exigió que el facilitador pospusiera la cuarta sesión del diálogo que acaba de comenzar en el Ngurdoto Mountain Lodge en Arumeru. "CNARED le pide al facilitador que posponga esta sesión para celebrar consultas con todas las partes interesadas para acordar una agenda consensuada, una representación conjunta de las partes interesadas en la negociación, así como condiciones de seguridad tranquilizadoras", dice una parte de la declaración. CNARED aparentemente ha boicoteado la cuarta sesión del diálogo interburundés. Cimpaye pide especialmente la participación de las Naciones Unidas y la Unión Africana. "Este diálogo causa peligros que pueden ser perjudiciales para todo el país". Apelo a la comunidad internacional, particularmente a la ONU y a la UA para ayudar a organizar un diálogo inclusivo ", agregó. Se suponía que los participantes firmarían un acuerdo al final de las conversaciones el 8 de diciembre de 2017, pero según Cimpaye, el gobierno de Burundi tampoco está presente en el diálogo y, por lo tanto, se preguntaron qué partes firmarían el acuerdo. Bujumbura está representado por Térence Ntahiraja, secretario permanente y portavoz del Ministerio del Interior, en la cuarta sesión del diálogo entre el gobierno de Burundi y la oposición que se inauguró en Arusha el 27 de noviembre, bajo los auspicios de la Comunidad de África Oriental (EAC). Fuente: Daily News Tanzania [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies