Apertura de la campaña para las presidenciales de Gambia

17/11/2016 | Noticias

El presidente de Gambia, Yahya Jammeh, pidió ayer miércoles, en la apertura de la campaña para las elecciones del 1 de diciembre, unas elecciones libres. Mientras, las organizaciones de defensa de los derechos humanos están preocupadas por las detenciones de periodistas.

Uno de estos periodistas, el fotógrafo independiente Alagie Manka, detenido el 10 de noviembre por hacer unas fotografías «robadas» de los partidarios del jefe de Estado, a su regreso de la ceremonia de presentación de candidaturas, fue puesto en libertad sin cargos, ayer miércoles por la noche, según confirman tanto las fuentes de seguridad como su familia.

Por contra, el director general de la radio y televisión estatal (GRTS), Momodou Sabally, y el corresponsal de la misma cadena para temas agrícolas, Bakary Fatty, detenidos, el 8 de noviembre, por la Agencia Nacional de Inteligencia (NIA), continúan recluidos en prisión sin que sus familiares o abogados hayan podido visitarlos.

«Nuestra campaña se centra en la paz y la seguridad, no en la violencia. La violencia es como un incendio forestal, sabemos dónde comienza pero nunca donde se detiene», declaró Jammeh a sus seguidores, en declaraciones difundidas por la GRTS. «Hagamos una campaña pacífica, votemos en paz y celebremos nuestra victoria», añadió.
entrevista_pres._gambia.jpg
«Todo el mundo puede votar por el candidato de su elección. Nadie está obligado a votar por mí «, aseguró el presidente saliente, que ha gobernado, con mano de hierro, desde 1994, compitiendo cara a cara con un candidato único de la oposición, Adama Barrow, y un ex diputado del partido en el poder, Mama Kandeh.

Human Rights Watch (HRW), que pone en duda la imparcialidad de la votación debido a la represión que sufre la oposición, denunció el miércoles las recientes detenciones de periodistas.

«La detención, por parte del gobierno de Gambia, de tres periodistas antes del inicio de la campaña para las elecciones presidenciales, puede tener un efecto negativo en la capacidad de los medios de comunicación para informar sobre las elecciones honestamente», señaló HRW en un comunicado.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) también expresó su preocupación, pidiendo a las autoridades que «garanticen la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas para la cobertura de la campaña y todo el proceso electoral».

senego.com

Fundación Sur

Artículos relacionados:

Senegal pide a Guinea que se mantenga alejada del conflicto con Gambia

Gambia?, no thanks, por Rafael Muñoz Abad

#GambiaRising, el posible inicio de la revolución democrática en Gambia, por Fernando Díaz

20 años de cárcel en Gambia para cualquier hombre que se case con una niña menor de 18

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Trabajar juntos para construir un mundo mejor, por Lázaro Bustince

Trabajar juntos para construir un mundo mejor, por Lázaro Bustince

El secretario general António Guterres clausuró, el pasado 10 de mayo en Nairobi, la Conferencia de la Sociedad Civil de las Naciones Unidas. A la conclusión del principal foro de la sociedad civil de la ONU en Kenia, Guterres declaró: “Sigan trabajando con nosotros...

Más artículos en Noticias