La Comisión de Derechos Humanos de Uganda solicita aumentar su presupuesto

29/05/2024 | Noticias

La Comisión de Derechos Humanos de Uganda (UHRC) ha apelado al gobierno para que aumente su presupuesto, señalando que es necesario para poder cumplir con sus objetivos.

La UHRC, que monitorea y avanza toda materia relativa a los derechos humanos en Uganda, fue establecida en la Constitución de 1995. Bajo el mandato de Mariam Wangadya, presentó el pasado jueves el informe del estado de los derechos humanos y libertades de 2023 al portavoz del parlamento, Anita Annet Among, que dio pie al debate sobre recursos y el futuro presupuesto. En el año financiero 2022/2023, Uganda permaneció como la principal fuente de financiación de la UHRC, contribuyendo con un total de 20.000 millones de chelines ugandeses (4 millones de euros), viniendo de parte de sus socios de desarrollo una parte significativamente menor, que apenas alcanza el millón. La financiación del gobierno de Uganda sumó un 90 % del presupuesto; sin embargo, esta suma solo atendió al 3 % de las actividades, dejando un gran vacío. Esta situación es contraria a los principios de los instrumentos humanitarios internacionales, que declaran que la financiación estatal debería ser suficiente para el correcto funcionamiento de las instituciones de Derechos Humanos.

Wangadya instó a los parlamentarios a asegurar un presupuesto anual justo y suficiente. La reacción del parlamento fue de aceptar la necesidad de la UHRC, declarando el portavoz del Parlamento que la pobreza del país no limitará el apoyo a la Comisión de Derechos Humanos.

Autor: Dedan Kimathi

Fuente: New Vision

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...