Antonio Guterres y la activista marroquí Latifa Ibn Ziaten Premio Zayed a la Fraternidad Humana

4/02/2021 | AfroIslam

premio_zayed.jpgEl Alto Comité para la Fraternidad Humana de los Emiratos Árabes Unidos otorgó el miércoles 3 de febrero, el «Premio Zayed a la Fraternidad Humana» edición 2021 al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y a la activista franco-marroquí en el ámbito social y humanitario Latifa Ibn Ziaten de la Asociación Imad.

La Alta Comisión subrayó en un comunicado de prensa que la elección por el jurado de Guterres y la activista Ibn Ziaten viene como recompensa por los grandes trabajos realizados y las iniciativas influyentes y efectivas que han tomado y que están en consonancia con los valores y principios estipulados en el Documento sobre la Fraternidad Humana, que es el principal criterio para la concesión del Premio.

«Desde que asumió sus funciones como secretario general de las Naciones Unidas en 2017, Guterres ha trabajado para encontrar soluciones a los problemas que azotan al mundo, en particular en lo que respecta a la paz y seguridad mundiales«, recordó el comunicado, destacando su influyente iniciativa durante el año pasado bajo el lema: «Prohibir las guerras para combatir la pandemia de la covid-19«, y que fue ampliamente elogiada por los líderes mundiales y las organizaciones internacionales.

El Alto Comité señaló que la Ibn Ziaten, que es una de las «figuras más activas e influyentes en el campo de la lucha contra el extremismo”, ha dedicado su vida a crear conciencia sobre la intolerancia religiosa, tras la pérdida de su hijo Imad en un ataque terrorista en 2012. Latifa se ha convertido desde entonces en un activista de los derechos civiles. Conocida en Francia y en el extranjero, trabaja con familias y comunidades para evitar que los jóvenes caigan en la trampa del extremismo, y para difundir la paz y promover una cultura de diálogo y respeto mutuo.

Cabe señalar que el Premio Zayed para la Fraternidad Humana se estableció en 2019 junto con la firma del “Documento sobre la Fraternidad Humana” en Abu Dhabi. Tiene como objetivo recompensar a las personas o instituciones que trabajan para consolidar la paz y la convivencia, construir puentes de comunicación cultural y humanitaria y proponer iniciativas efectivas y eficientes dirigidas a unir sociedades a largo plazo.

Fuente: Menara

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

El Papa participará en la primera Jornada internacional de la Fraternidad Humana

El histórico documento firmado en Abu Dabi por la Fraternidad Humana

Latifa Ibn Ziaten recibe el premio Femmes Corageuses de manos de John Kerry

Por una vida digna

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en AfroIslam
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...