Ante el COVID-19 apostamos por un trabajo conjunto

28/05/2020 | Documentos R+JPIC

migrantes_con_derechos_logo_.jpgLa Red Migrantes con Derechos, conformada por Cáritas, el Secretariado Episcopal de Migraciones, CONFER, y Justicia y Paz, ha estado trabajando incansablemente y a su vez, movilizándose ante la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid-19 y las fuertes consecuencias sociales que ocasionará.

Las entidades miembros han puesto al servicio de la comunidad todos sus recursos ofreciendo acompañamiento y ayuda a todas aquellas personas que se están viendo afectadas por esta situación sanitaria. No olvidamos que en momentos como estos generalmente son los más vulnerables quienes más sufren ante las medidas extraordinarias que se están tomando.

A continuación, ofrecemos un elenco de enlaces con información que ofrecen nuestras entidades y que pueden ayudar a que nuestros hermanos migrantes sepan qué hacer y dónde ir a la hora de solicitar algún tipo de ayuda relacionada con:

Seguros de que superaremos pronto esta emergencia seguiremos trabajando de forma articulada desde la Red sabiendo que tenemos ante nosotros una oportunidad para abrirnos a nuevas formas de encuentro y unión.

Migrantes con Derechos

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

No retomar el internamiento en los CIE cuando acabe la pandemia

Mensaje del Papa para la 106ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Carta pastoral sobre la migración del obispo de Tanger

La migración maliense en España: retornos «no asistidos» y movilidad transnacionalLa migración maliense en España: retornos «no asistidos» y movilidad transnacional

Concluye en Egipto el Foro Panafricano sobre Migración

La situación de los migrantes libios alarma a los servicios humanitarios

Italia pide sanciones contra Francia por contribuir a empobrecer a los países africanos

La razón principal de las migraciones africanas “a la desesperada” es el saqueo de los recursos africanos

Así es como los inmigrantes de los países africanos se comportan en los Estados Unidos

El presidente de Uganda destaca los aspectos positivos de las migraciones

La realidad de la inmigración africana

Angola ha expulsado a más de 122.000 extranjeros por inmigración ilegal en tres años

La «gran hipocresía» de Europa frente a la inmigración

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Documentos R+JPIC
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...