Annan declara que podría alcanzarse un acuerdo entre las próximas 48 o 72 horas en Kenia

12/02/2008 | Noticias

Las esperanzas en un avance significativo para acabar con la crisis política, aumentaron el pasado día 11, por la tarde, cuando el mediador, Kofi Annan, anunció que podría alcanzarse un acuerdo en las próximas 48 72 horas.
Annan ha hecho que se trasladen las negociaciones a un lugar secreto, fuera de Nairobi, para asegurar la “confidencialidad”, y además ha pedido a las dos partes que no discutan sobre los temas que se están debatiendo en las negociaciones, fuera de la sala de negociaciones, ni con nadie ajeno a las mismas. Annan aseguró que en el momento apropiado, el Secretariado para el Dialogo y la Reconciliación de Kenia, comunicará a la prensa los resultados de las conversaciones confidenciales.
El pasado viernes, día 8, el equipo de Personas Eminentes Africanas, sugirió mantener una sesión informal, conocida entre los parlamentarios como Kamukunji, para superar otro obstáculo que había paralizado las negociaciones. Allí el equipo de Annan explicaría a los miembros del parlamento del progreso en las conversaciones y el rol que se esperaba que ellos desempeñasen cuando se propusieran los términos del acuerdo. A esta reunión no estaban invitados ninguno de los dos líderes, ni Kibaki ni Odinga, se supone que para que los parlamentarios se expresasen más libremente.
Aunque no desvelaron los detalles de la propuesta del acuerdo de reparto de poder, se indicó que la solución podría tener implícito el reparto de poder y la reforma de la constitución.
En la sesión del lunes 11, las dos partes acordaron establecer una Comisión de Revisión Independiente, para que investigue todos los aspectos de las elecciones presidenciales del 27 de diciembre. El comité estará formado por keniatas y miembros de la comunidad internacional, expertos en asuntos electorales. Empezarán a trabajar el 15 de marzo y deberán informar sobre sus averiguaciones antes de seis meses.
(The Standard, Kenia, 12-02-08)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias