Angola necesita 5.000 escuelas más para escolarizar a todos los niños

11/05/2018 | Noticias

escuela-angola.jpgAngola necesita construir cerca de 5.000 escuelas para que ningún niño continúe fuera del sistema de enseñanza, tal y como ha informado en Luanda el ministro de Estado de Desarrollo Económico y Social, Manuel Nunes Júnior.

Nunes, que hablaba en la apertura del Encuentro Nacional de Educación, precisó que a pesar de los esfuerzos realizados hasta ahora para la mejora de la calidad de la enseñanza, desde el punto de vista cualitativo, el sistema angoleño todavía se caracteriza por profundas insuficiencias, sobre todo en lo que se refiere a la calidad de los profesores, a todos los niveles.

En el mundo moderno, precisó Nunes, el principal factor productivo ya no son las máquinas, ni siquiera el capital financiero, sino el conocimiento. Por esa razón, continuó el ministro de Estado, en el marco del Plan y Desarrollo Nacional 2018/2022, se va a prestar una atención muy especial a la actividad docente, debiendo adoptarse las medidas pertinentes para el aumento de su formación y remuneración.

Programa de formación para docentes

El ministro de Estado de Desarrollo Económico y Social ha revelado que ya está en fase avanzada de elaboración un programa nacional de formación y gestión de personal docente. Según Nunes, teniendo en cuenta las necesidades del sistema educativo, este programa garantizará que las condiciones de los docentes de educación preescolar y enseñanza primaria, así como del segundo ciclo de la enseñanza secundaria, estén garantizadas en cada provincia con profesores debidamente cualificados y con buen rendimiento.

El programa, subrayó, va a apuntar, también, las medidas necesarias para atraer hacia el cuerpo docente a personas con el perfil científico, técnico y pedagógico adecuados.

Reducción del analfabetismo

Manuel Nunes Júnior aseguró que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación, reconoce el papel y las contribuciones de los interlocutores sociales y de la sociedad civil para la mejora de la calidad educativa de Angola.

El gobernante angoleño informó que en el año 2000 la tasa de analfabetismo en Angola era superior al 50%, pero en 2014, según los datos del Censo Poblacional, la tasa general de analfabetismo bajó al 34%.

El Encuentro Nacional de Educación debatió el estado actual del sector en Angola, con la sociedad civil, con miras a la toma de decisiones compartidas para una educación inclusiva y de calidad. El encuentro reunió delegados de todas las provincias y entidades extranjeras, y abordó, entre otros temas: «La importancia del Sistema Nacional de Cualificaciones en el marco del proceso de implementación del Plan Nacional de Formación de Cuadros», «Los desafíos del subsistema preescolar en el contexto actual» e «Invertir en la educación compensa».

Fuente: Boletín Semanal de la Embajada de Angola

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

José Eduardo dos Santos pierde la presidencia del partido gobernante en Angola

João Lourenço impone su poder en Angola

El nuevo presidente de Angola desmantela el imperio de dos Santos

Isabel dos Santos critica «despidos masivos» tras su salida de Sonangol

Isabel dos Santos cesada como presidenta de Sonangol por el Presidente de Angola

El nuevo presidente de Angola comienza a moverse rápido

El nuevo Presidente de Angola Joao Lourenço aboga por la concordia y el diálogo con todos los partidos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Níger detiene el suministro de petróleo a Benín 

Níger detiene el suministro de petróleo a Benín 

Las autoridades nigerinas cerraron las válvulas del oleoducto que conecta el campo petrolero de Agadem con la terminal de Sèmè-Kpodji en Benín, dejando sin carga a dos barcos que esperaban en la terminal. Esta medida fue adoptada después de la detención de cinco...

Ruanda destaca la gobernanza local

Ruanda destaca la gobernanza local

  El ministro de Gobierno Local de Ruanda, Jean-Claude Musabyimana, elogió, durante la Asamblea General de la Asociación de Ruanda de las Autoridades de Gobierno Local, a 25 distritos por sus auditorías financieras limpias, según el Informe del Auditor General...

Más artículos en Noticias