Altos niveles de explotación infantil en las minas de mica de Madagascar

26/11/2019 | Noticias

child-labour.jpg Según un nuevo informe publicado por el grupo de defensa de derechos humanos, Terre des Hommes, entre el 56 y el 62 % de los niños de entre 5 y 17 años trabajan en las tres principales regiones mineras de mica de la isla, lo cual equivale a al rededor de 11.000 niños. Al cortarse la mica a mano, los niños se ven expuestos a grandes cantidades de polvo inhalado.

La mica se utiliza en una serie de productos comunes, incluyendo cosméticos y pinturas. En dicho informe se establece que el 87 % de la mica en Madagascar se envía por barco a puertos chinos. En última instancia, termina siendo utilizado en la fabricación de productos electrónicos japoneses, en empresas de telecomunicaciones holandesas e italianas y en empresas suizas de sectores similares.

Terre des Hommes declara que «la mica se extrae mediante métodos artesanales y no industriales, siendo Madagascar el tercer exportador de mica más grande del mundo«. Resaltan que con la hoja de mica es utilizada principalmente en las industrias electrónica y automotriz, en la cual Madagascar ha superado a la India como el mayor exportador de la materia prima.

Por un día de trabajo se puede percibir una paga de tres euros en el extremo superior de la escala salarial. La organización declaró que tanto el gobierno como la comunidad empresarial mundial necesitan actuar para acabar con el trabajo infantil en las minas. Advierten de que «todos los clientes de los importadores chinos de mica de Madagascar (e India) se exponen al riesgo de ser vinculados al trabajo infantil en su cadena de suministro«.

Fuente: Africa Times – Imagen: Wikimedia Commons

[Traducción y edición, Claudia Durá]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

13 ordenadores donados en Madagascar para los niños de una escuela local

“Un cambio de comportamiento radical”, la solución para el medio ambiente en Madagascar

La asociación de mujeres periodistas de Madagascar promueve el liderazgo femenino

Medición del impacto económico de los ciclones en Madagascar

El ciclon Enawo alcanzó Madagascar

Indultados en Madagascar los detenidos por delitos menores

La comunidad musulmana de Madagascar se volcó con la visita del Papa Francisco

Crece la demanda de carburante con motivo de la visita del Papa a Madagascar

Viaje apostólico del Papa Francisco a Mozambique, Madagascar y Mauricio

Hacia una restauración de los manglares en Madagascar

16 muertos en una avalancha humana durante la celebración de la fiesta nacional de Madagascar

La CENI publica los resultados provisionales de las legislativas de Madagascar

Epidemia de sarampión en Madagascar: el problema del rechazo a la vacunación

Desacuerdo en la reforma educativa de Madagascar

Los partidos de Ravalomanana y Rajoelina se disputan el triunfo en las elecciones legislativas de Madagascar

Madagascar y otros lugares de África amenazados por el calentamiento global

Angola necesita un sistema de alerta temprana para los desastres naturales

Siete distritos bajo alerta máxima en Zambezia (Mozambique)

Información para reducir el impacto de los desastres naturales en Mozambique

La desnutrición » el asesino silencioso’ arrasa a los niños de Madagascar

Peste en Antananarivo, capital de Madagascar

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...