Alemania ofrece 4,5 millones de dólares de ayuda a Sudán del Sur

29/01/2019 | Noticias

south_sudanese_people.jpgLos esfuerzos humanitarios en Sudán del Sur recibieron un impulso de Alemania, gracias a los 4,5 millones de dólares que donó en fondos de ayuda otorgados al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas. El PMA comunicó al respecto: «este nuevo financiamiento se utilizará para brindar asistencia alimentaria y nutricional a las personas vulnerables, incluidos los desplazados y los niños menores de dos años en todo el país».

Por su parte, el embajador alemán en Sudán del Sur, Jan Hendrik van Thiel, declaró que su país continuará apoyando los esfuerzos de paz en la nación devastada por la guerra: «continuaremos apoyando las actividades de recuperación y fortalecimiento de la capacidad de recuperación que ayudarán al país a convertirse en una nación con seguridad alimentaria a largo plazo”. Alemania ha otorgado hasta ahora 30 millones de dólares a las actividades del PMA en Sudán del Sur. En 2018, el PMA prestó asistencia a aproximadamente 5,1 millones de personas a través de la asistencia alimentaria, la construcción de carreteras, los programas de alimentación escolar de emergencia y el tratamiento de la malnutrición entre los niños y las mujeres embarazadas. Alemania es uno de los principales contribuyentes al PMA en todo el mundo, aportando más de 855 millones de dólares el año pasado. Ha contribuido con cerca de 141 millones de dólares a Sudán del Sur desde 2011.

El representante adjunto del PMA en Sudán del Sur, Simon Cammelbeeck, informó que el apoyo también permitirá a la agencia brindar asistencia oportuna a las personas necesitadas a través de un enlace aéreo confiable en todo el país. Actualmente, se calcula que alrededor de 7 millones de sudaneses del Sur necesitan alimentos y asistencia humanitaria.

Joseph Oduha

Fuente: The East African

[Traducción y edición, Sara Gil Martín-Serrano]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

Acuerdo de paz en Sudán del Sur: Riek Machar llegó a Juba el miércoles 30 de octubre

Anuncian el regreso del líder rebelde Riek Machar a Sudán del Sur

El acuerdo de paz de Sudán del Sur no prevé la reforma del sector de medios

Los rebeldes de Sudán del Sur acusan al gobierno de violar el alto el fuego

Continúan las violaciones al alto el fuego en Sudán del Sur

Tras Addis Abeba, la próxima parada para la paz en Sudán del Sur es Jartum

La oposición de Sudán del Sur rechaza la propuesta de transición de la IGAD

La ONU saluda la firma del acuerdo para la paz en Sudán del Sur

Sudáfrica se compromete a apoyar el acuerdo de paz de Sudán del Sur

Jartum extiende las conversaciones para la paz en Sudán del Sur hasta el 12 de julio

Los Estados Unidos no apoyarán un acuerdo de paz » limitado » en Sudán del Sur

Los refugiados instan a las partes beligerantes de Sudán del Sur a implementar el acuerdo de paz

Sombras sobre el acuerdo de paz en Sudán del Sur

Sudán del Sur: razones de un conflicto

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...