Agricultura de conservación a través de las ondas radiofónicas

13/02/2019 | Noticias

Matefie Meja es una madre soltera de tres hijos con media hectárea de tierra cultivada en Chifisa, Etiopía. Su trabajo es intenso, y el no disponer de un buey para arar la tierra significa que pasa gran parte de su jornada desbrozando y no le queda tiempo para otras tareas necesarias para que sus cultivos sigan siendo productivos.

Hace poco, Matefie se dio cuenta de que existía una forma menos extenuante y exigente de cultivar la tierra gracias a un programa de radio que explicaba en qué consiste la agricultura de conservación, un enfoque agrícola que se centra en la conservación del suelo y del medio ambiente en general para aumentar la productividad.

Existen tres principios fundamentales para la agricultura de conservación: mínima alteración de la tierra, cobertura permanente del suelo y rotación de cultivos o cultivos intercalados. La combinación de estos tres principios y la aplicación de otras buenas prácticas agronómicas hace que las tierras agotadas y poco fértiles puedan recuperarse y aumentar volverse más productivas

Para esta agricultora, la agricultura de conservación significa no arar. Matefie ha aprendido a intercalar calabazas y maíz, y a esparcir los cultivos en su parcela para evitar que la humedad se evapore. Gracias a este método, Matefie tiene tiempo para dedicar a sus otros quehaceres mientras ve cómo sus cultivos crecen sanos y fuertes.

El programa de radio gracias al que Matefie aprendió todo lo que hoy pone en práctica forma parte de una iniciativa colaborativa entre el Banco Canadiense de Granos Alimenticios de Etiopía, Farm Radio International y la Asociación de Desarrollo de Terepeza sobre la agricultura de conservación. El proyecto se lleva a cabo con el apoyo de Global Affairs Canada.

Farm Radio International está trabajando con tres emisoras de radio en la región sur de Etiopía para animar a los agricultores a practicar la agricultura de conservación. Los programas de radio difunden entrevistas con especialistas y agricultores sobre las los métodos de la agricultura de conservación, proporcionando a los agricultores la información que necesitan para ponerla en práctica en sus propios terrenos.

Matefie escuchó los programas de radio junto a un grupo de mujeres de su comunidad. «Gracias al grupo de escucha, las mujeres solteras de nuestra aldea nos sentimos, por primera vez, iguales a los hombres agricultores», dice.

«Estuvimos involucradas en la discusión sobre cómo mejorar nuestras plantaciones y nos sentimos escuchadas. Este grupo trajo una unidad e incluso amor a nuestra aldea. Ahora hay una rivalidad amistosa entre los agricultores, cada uno tratando de producir los mejores resultados».

Fuente: Farm Radio International

@farmradio

[Traducción y edición, Mariana Entrecanales]

[Fundación Sur]

Artículos Relacionados:

La radio para compartir las voces de los pequeños agricultores y sus comunidades

“Agricultura mejorada” en Abood FM

A solo una llamada de teléfono para que los granjeros se enfrenten al cogollero del maíz

Un acuerdo por la reforestación de Uganda

Agricultores burundeses descubren una nueva técnica de conservación del tomate

En África, estas son las radios privadas líderes en sus países

El Día Mundial de la Radio contrasta con el silencio de Burundi

Hacia una transición de la radio analógica a la digital en Senegal

Cómo socavar los medios de comunicación independientes de África

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...