ACNUR pide a Burundi y a la República Democrática del Congo que faciliten la repatriación de refugiados

13/02/2019 | Noticias

grandi.pngFilippo Grandi, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ha pedido a Burundi y a la República Democrática del Congo que creen un entorno facilitador para brindar apoyo a los refugiados que quieren volver a su país de origen de forma voluntaria. Según Grandi, el retorno continuado de refugiados se da cuando sienten que es seguro volver a sus casas y que van a recibir la ayuda necesaria para vivir y mantenerse por sí mismos.

Durante su visita al campo de refugiados en Kasulu (Kigoma), el Alto Comisionado aseguró que “No será posible alcanzar el número de retornos por la capacidad tan limitada que tienen ambos países de recibir a aquellos que vuelven”. Por otro lado, también pidió más apoyo internacional para asegurar que los refugiados que vuelven voluntariamente puedan reintegrarse en su país de origen.

Según Grandi, las medidas actuales son insuficientes y hacen falta más recursos económicos para aumentar la capacidad de los centros de tránsito, contratar transportes seguros, aliviar la falta de personal, seguir proporcionando las modestas ayudas de retorno y mejorar el sistema de supervisión de los repatriados en Burundi.

Hilda Mhagama

Fuente: Daily News (Tanzania)

[Traducción y edición, Alejandra Purón Herreros de Tejada]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Acnur sin fondos para enfrentar la grave crisis de refugiados en Burundi

En Burundi esperan el retorno de más de 6.000 refugiados antes de diciembre

Burundi se retira oficialmente de la Corte Penal Internacional

34 refugiados burundeses asesinados por las fuerzas de seguridad de la RD Congo

Ruanda adiestra a los refugiados de Burundi para derrocar al presidente Nkurunziza

162.000 refugiados burundeses obtienen la ciudadanía tanzana

Crónica política de Burundi 2015-2016, por Stef Vandeginste

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...