Los retos de las mujeres políticas en África

6/03/2019 | Noticias

logo_mujeres_africanas.jpgLas mujeres están luchando para entrar en la política en África. En un artículo de Susan Dodsworth se explica que la nominación de las mujeres en los puestos políticos se debe más a la estrategia de comunicación que a la convicción. Sin embargo, la autora señala un vínculo entre la presencia de mujeres en un Parlamento y la mejora del sector de la salud. La correlación puede ser excesiva, pero se necesita investigación para comprenderla mejor con el fin de tener argumentos sólidos para que las mujeres desempeñen un verdadero papel nacional.

El año pasado, la «ola rosa» registró un número récord de mujeres elegidas para el Congreso en las elecciones de mitad de período en los Estados Unidos. La integración de las mujeres en la política está avanzando en todo el mundo, incluso en África. Por ejemplo, en octubre pasado, el Primer Ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, fue elogiado por su «liderazgo transformador» después de designar a un nuevo grupo de ministros, la mitad de los cuales eran mujeres. ¿Es la expresión de un cambio de mentalidad? A principios de febrero, los legisladores egipcios propusieron enmendar la constitución para garantizar a las mujeres el 25% de los escaños en el parlamento nacional. Si se aprueba, este cambio mejoraría en gran medida la representación política de las mujeres egipcias. En la actualidad, representan solo el 15% de la legislatura. La representación política de las mujeres en África varía enormemente, como lo muestran la Unión Interparlamentaria y el mapa de mujeres en la política de la ONU. En algunos países, incluidos Ruanda, Uganda y Tanzania, constituyen una parte sustancial de la legislatura. Sin embargo, las mujeres siguen estando poco representadas en muchos otros países.

Intenciones dudosas

Algunos se preguntan si aumentar la representación política de las mujeres es necesariamente algo bueno, especialmente en el contexto de África. Los críticos argumentan que no es una coincidencia que muchos de los países que están logrando el mayor progreso en la inclusión de las mujeres en la política estén progresando mucho menos en términos de democracia. Como han argumentado otros, los esfuerzos significativos para promover los derechos de las mujeres pueden ayudar a los líderes autoritarios a presentarse como modernizadores, esperando que esto atraiga el interés de inversionistas y prestamistas.

Incluir a más mujeres en posiciones de poder también puede ser útil a nivel nacional. Esto permite a los líderes con tendencias autoritarias, o dudosas credenciales democráticas, ampliar su base de apoyo y mejorar la estabilidad política. Las recientes reformas en Etiopía y Egipto pueden ser el resultado de tales estrategias en lugar del compromiso genuino y sincero con la promoción de la igualdad de género. ¿Significa esto que no hay nada que ganar con una mayor inclusión política de las mujeres? Ciertamente, no hay garantía de que promueva la democracia. Sin embargo, hay razones para creer que esto podría dar frutos en términos de desarrollo.

El impacto de las mujeres en el desarrollo

A menudo se dice que la apertura de posiciones de poder político a las mujeres conducirá a políticas de desarrollo más efectivas y mejor implementadas. Ahora, estamos empezando a tener suficiente perspectiva para ver la evidencia. Por ejemplo, varios estudios recientes muestran que mejorar la representación de las mujeres en el parlamento tiene un impacto positivo en el sector de la salud. Las científicas Amanda Clayton y Pär Zetterberg han demostrado que un fuerte incremento en la representación parlamentaria de las mujeres, después de la introducción de una cuota de género, tiende a ser seguido por un aumento en el gasto público en salud pública. Asimismo, otros investigadores han demostrado que el aumento en el número de mujeres en el Parlamento está asociado con una serie de resultados de salud positivos, que incluyen mejoras en la esperanza de vida de las mujeres y reducciones en la mortalidad materna e infantil.

Estos impactos positivos son notables y tienen sentido. Hay mucho debate sobre qué es exactamente un «asunto de mujeres», pero hay una buena razón para poner a la salud en esta categoría. Las encuestas en África subsahariana muestran que las mujeres y las mujeres parlamentarias tienen más probabilidades de identificar la salud como un tema prioritario que sus homólogos masculinos. Además, esta «diferencia de género» en las prioridades es mayor entre hombres y mujeres como legisladores que como ciudadanos. Entonces, si la extensión de la representación política de las mujeres fuera visible en algún lugar, sería particularmente en el sector de la salud (y, por supuesto, en el área de los derechos de las mujeres).

Las preguntas persisten

Hay, sin embargo, malas noticias. Todavía no está claro cómo se producen estos impactos positivos en el desarrollo. En el caso de investigaciones que muestran la relación entre «choques de cuotas» y gastos en salud, por ejemplo, existe una correlación, pero la certeza sobre los mecanismos causales sigue siendo discutible. Necesitamos desesperadamente una nueva investigación para comprender exactamente cómo las mujeres en la política hacen o podrían hacer una diferencia. Esto es importante para justificar la continuación de la campaña para aumentar la representación política de las mujeres en todo el mundo. También permitiría a los donantes internacionales ayudar a las mujeres en la política a hacer una diferencia. Es difícil ayudar a alguien a lograr sus metas si no ve un claro interés en apoyarlos.

En este espíritu, la colaboración continua entre la Universidad de Birmingham y la Fundación Westminster para la Democracia, apoyada por el Instituto para la Innovación Global, ha comenzado a plantear preguntas importantes sobre las mujeres en los parlamentos africanos. Esto incluye si las mujeres que participan en el parlamento o el gobierno tienen un impacto, incluso cuando carecen de «masa crítica» y, de ser así, ¿qué estrategias y tácticas emplean para superar su falta de recursos? Nuestra investigación en curso sugiere que las instituciones parlamentarias, incluidos los comités parlamentarios y los grupos de mujeres, desempeñan un papel importante para ayudar a las mujeres políticas de África a determinar los resultados del desarrollo. Actualmente, estamos analizando cómo las mujeres en Malaui han utilizado estas instituciones para solicitar enmiendas importantes a la ley sobre el VIH y el SIDA.

Fuente: Afrik.com

[Edición y traducción, Judit Serra Ballester]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

La presidenta de Etiopía asegura que la contribución de la mujer es vital para lograr la paz y garantizar la estabilidad en el mundo

El papel de la mujer en el desarrollo de África

¿Por qué las mujeres en África, están tan mal protegidas?

Derechos Humanos de las Mujeres en África, por Aurora Moreno Alcojor

Cifras sobre los derechos de la mujer en África, 10 datos que hacen pensar

Los países africanos aseguran apoyar los derechos de la mujer. Entonces, ¿dónde está el dinero?

Empoderar a las mujeres para ayudar a salvar a África del cambio climático

Sudán pide garantizar los derechos de las mujeres en África

Waris Dirie modelo somalí en lucha contra la mutilación genital femenina

El feminismo en África Subsahariana

Diez artistas negras al alza

10 mujeres afroamericanas que cambiaron la historia de los Estados Unidos

Una afroamericana recibe depués de 73 años su tarjeta de la biblioteca

Una representante estadounidense estalla por que se ignora a sus compañeras afroamericanas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Níger confirma el sabotaje de uno de sus oleoductos

Níger confirma el sabotaje de uno de sus oleoductos

Las autoridades de Níger han confirmado que el sabotaje de la sección de un oleoducto crucial que transporta petróleo crudo hacia Benín, durante la noche del 16 al 17 de junio, en el departamento de Tesker, en la región centro-este nigerina de Zinder, fue...

Ya está listo el nuevo proyecto de Constitución en Gabón

Ya está listo el nuevo proyecto de Constitución en Gabón

El Comité Constitucional Nacional de Gabón, organizado a través del Diálogo Nacional Inclusivo y presidido por la ministra de Reformas Institucionales, Murielle Minkouse-Mintsa, comunicó que ya ha finalizado el proyecto de nueva Constitución. Tal y como se anunció...

Refugiados sudaneses en Chad enfrentan escasez de alimentos

Refugiados sudaneses en Chad enfrentan escasez de alimentos

Desde que estalló la guerra civil en Sudán entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) el 15 de abril de 2023, el país ha sido sumido en una crisis humanitaria. En total, se estima que más de 10 millones de personas se han visto desplazadas y que...

Túnez dice adiós a Khémais Khayati

Túnez dice adiós a Khémais Khayati

Khémais Khayati, una figura clave en el cine y la cultura de Túnez, falleció la semana pasada a la edad de 78 años. El fallecimiento fue anunciado por el Ministerio de Asuntos Culturales en un comunicado oficial. Khayati – periodista, crítico de cine y escritor –...

Más artículos en Noticias